GNOME, el entorno de escritorio predeterminado en muchas de las principales distribuciones de Linux, ha lanzado la versión beta de GNOME 48. Este hito marca el inicio de la fase de prueba antes del lanzamiento estable, programado para el 19 de marzo de 2025.
Esta versión no presenta cambios drásticos, pero continúa la transición hacia un sistema basado completamente en Wayland, dejando atrás a X11. Además, introduce nuevas aplicaciones y mejoras en la gestión de pantalla, administración de paquetes y funcionalidad del escritorio.
Adiós X11: GNOME Apuesta Todo por Wayland
Una de las mayores novedades de GNOME 48 es la eliminación de la dependencia de Xwayland en el GNOME Display Manager (GDM), su gestor de inicio de sesión. Esto significa que en sistemas completamente Wayland, X11 no será necesario ni siquiera desde la pantalla de inicio.
Además, la última versión de GTK 4 ha eliminado el soporte para OpenGL, ha depreciado X11 y ha eliminado la opción de visualización en el navegador a través de Broadway, pero ha añadido compatibilidad con Android.
Otro avance significativo es la incorporación de una herramienta de control de pantallas desde la línea de comandos, llamada GNOME Display Control, y una API D-Bus para gestionar pantallas con High Dynamic Range (HDR).
GNOME Software: Mejoras en administración de paquetes
GNOME 48 introduce la capacidad de gestionar enlaces web a aplicaciones Flatpak, algo que ya estaba presente en Snap, la tecnología de Canonical.
📢 Sin embargo, se ha propuesto eliminar completamente el soporte para RPM en futuras versiones, lo que podría generar controversia entre los usuarios de distribuciones basadas en Red Hat, Fedora y openSUSE.
GNOME Decibels: Un nuevo reproductor de música
🔊 GNOME 48 incluye un nuevo reproductor de música por defecto, llamado Decibels, el cual forma parte del conjunto de aplicaciones Core de GNOME.
Aunque Decibels es un reproductor minimalista, algunas distribuciones pueden optar por mantener GNOME Music, que en esta versión ha recibido soporte para portadas de álbum en HiDPI.
GNOME Papers: Nuevo visor de documentos
📄 GNOME 48 incorpora GNOME Papers, una nueva aplicación para visualizar documentos y archivos en diversos formatos, incluyendo e-books y cómics electrónicos.
🔄 Este reemplazo de Evince podría impactar a aplicaciones derivadas, como Xreader en Linux Mint.
GNOME Text Editor: Cambios en la experiencia de edición
📝 La aplicación GNOME Text Editor recibe múltiples mejoras, como:
✔️ Un panel de propiedades en lugar del menú de vista
✔️ Búsqueda reubicada en la parte inferior
✔️ Modo de pantalla completa mejorado
Con estos cambios, Gedit ha sido retirado oficialmente, aunque sus derivados, como Xed (Linux Mint) y Pluma (MATE), continúan en desarrollo.
Nuevo tipo de letra por defecto
GNOME 48 introduce una nueva tipografía predeterminada: Adwaita, reemplazando a Cantarell de Google.
Esta decisión mejorará la consistencia visual del entorno, especialmente en configuraciones de pantallas HiDPI y escalado fraccional.
GNOME Web (Epiphany): Mejoras en importación de archivos
🌍 GNOME Web, el navegador basado en WebKit, ahora ofrece mejor soporte para importación de archivos.
Si bien Epiphany es un navegador potente y es popular en entornos Haiku OS, la mayoría de las distribuciones siguen optando por Firefox como navegador predeterminado.
Mejoras en el administrador de archivos y escritorio remoto
📂 GNOME Files (antes Nautilus) recibe mejoras de rendimiento:
✔️ Eliminación más rápida de archivos en grandes cantidades
✔️ Búsquedas optimizadas
📡 GNOME Remote Desktop ahora aprovecha mejor la aceleración por hardware, mejorando la experiencia en sesiones remotas.
GNOME 48 y su impacto en las distribuciones Linux
GNOME 48 será el entorno de escritorio predeterminado en varias distribuciones, incluyendo:
📌 Fedora 42: Con temática de Hitchhiker's Guide to the Galaxy
📌 Ubuntu 25.04 "Plucky Puffin": Con personalizaciones de Canonical
📌 Debian 13 "Trixie": Si se aprueba su integración, estará presente hasta 2027
Un GNOME más optimizado y futurista
GNOME 48 no trae cambios revolucionarios, pero fortalece la transición a Wayland, mejora la experiencia de usuario, y moderniza sus aplicaciones predeterminadas.
El abandono progresivo de X11, la integración de nuevas aplicaciones como Decibels y Papers, y las mejoras en GNOME Software demuestran que el entorno GNOME sigue evolucionando hacia un sistema más eficiente y adaptado a las necesidades modernas.