Red Hat ahora quiere virtualización en los "Escritorios"

    La compañía ha actualizado su plataforma de virtualización Red Hat Enterprise Virtualization (REV), que ahora incluye soporte para la virtualización del puesto de trabajo. La compañía Red Hat ha actualizado su plataforma de virtualización, Red Hat Enterprise Virtualization (REV), que ahora incluye soporte para la virtualización del desktop, o puesto de trabajo. La versión beta de REV 2.2 incluirá una serie de nuevos programas que permitirán a los clientes ejecutar una infraestructura de desktop virtualizado.

    “Ayudaremos a desplegar un desktop basado en Red Hat Enterprise Linux, o Windows XP, o Windows 7, en una plataforma hypervisor de alto rendimiento y segura”, comentaba Andrew Cathrow, director de marketing de producto de la compañía.

    Red Hat Enterprise Virtualization es un paquete que incluye diferentes aplicaciones integradas para ofrecer capacidades de virtualización a la empresa. Incluye una consola de gestión de virtualización, además de un hypervisor, el KVM (Kernel-Based Virtual Machine). El KVM también está incluido en Red Hat Enterprise Linux (RHEL). REV puede alojar versiones tanto de Linux como de Windows.

    Esta versión de REV también incluye el SPICE (Simple Protocol for Independent Computing Environments) para la renderización remota de desktops. Red Hat adquirió este software en 2008, con la compra de Qumranet. El paquete también cuenta con un agente de conexión y un portal web de registro de usuarios para el acceso a los desktops desde las máquinas clientes.

    Además de la virtualización de desktop, REV 2.2 incorpora otra serie de nuevas características, como la capacidad de importar máquinas virtuales de otras plataformas, como las ofrecidas por VMware, Citrix y Microsoft. Para ello REV utiliza el Open Virtualization Format (OVF),un estándar abierto para imágenes de máquinas virtuales.

    También es el primer lanzamiento que dispone del software de conversión de máquina virtual V2V, que puede convertir máquinas virtuales VMware o Xen creadas dentro de Red Hat Enterprise Linux en máquinas virtuales KVM. La compañía planea, asimismo, añadir una funcionalidad que permitirá la conversión de máquinas virtuales que estuvieran basadas en las plataformas de Microsoft Windows.

    En cuanto al rendimiento, Red Hat ha incrementado el tamaño máximo de las máquinas virtuales, desde los 64GB a los 256GB, y desde las ocho a las 16 CPUs virtuales, lo que, según la compañía, permitirá a las organizaciones ejecutar grandes aplicaciones empresariales.

    Fuente: itespresso.es

    Noticias Linux y más

    Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más

    ultramarineUltramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.

    Leer más...

    Fedora 42: Plasma se convierte en edición oficial y se amplía el soporte a Windows y Apple Silicon

    linux fedora 42 Fedora Linux es la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat, una de las compañías más influyentes en el mundo del software libre.

    Leer más...

    Manjaro 25.0: Un Nuevo Ciclo Comienza con Linux 6.12, GNOME 48, KDE Plasma 6.3 y Xfce 4.20

    manjaro Desde su aparición en 2011, Manjaro Linux se ha consolidado como una de las distribuciones más accesibles basadas en Arch Linux, al ofrecer una experiencia más amigable para el usuario sin sacrificar potencia ni versatilidad.

    Leer más...

    Las 5 mejores prácticas de Seguridad en Linux que todo administrador debe conocer

    Herramientas Críticas para Salvaguardar tu Sistema Operativo Linux contra IntrusosLinux es uno de los sistemas operativos más confiables y seguros del mundo, ampliamente utilizado en servidores, supercomputadoras, dispositivos móviles y entornos empresariales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.