Red Hat prolonga el ciclo de vida de sus sistemas operativos a 10 años

    Red Hat amplió el ciclo de vida de producción de Enterprise Linux 5 y 6 de siete a 10 años en respuesta a la demanda de los clientes empresariales. Ahora las empresas cuentan con más alternativas para la implementación del sistema operativo Enterprise Linux al planear el futuro de sus implantaciones de TI estratégicas. “Los clientes empresariales necesitan flexibilidad al planear sus implementaciones tecnológicas estratégicas a largo plazo”, expresó Jim Totton, vicepresidente y gerente general de la unidad de Negocio Plataformas de Red Hat. “Muchos de nuestros clientes se han dado cuenta de que al estandarizar los sistemas en Red Hat Enterprise Linux se mejora la eficiencia y se reducen los costos. Con un ciclo de vida de diez años, ahora los clientes cuentan con más opciones al planificar su implementación de Red Hat Enterprise Linux y su estrategia de TI global. Nos complace saber que los clientes contemplan el futuro lejano junto a Red Hat”.

    Para algunos entornos de TI, la actualización a una nueva versión de un sistema operativo requiere de una planificación detallada anticipada. Red Hat extendió el ciclo de vida de Enterprise Linux para que los clientes pudieran continuar con su actual versión por más tiempo. Durante muchos años, las empresas vienen eligiendo a Red Hat como su proveedor de sistema operativo estratégico debido a la funcionalidad y estabilidad de producto de Enterprise Linux.

    Esto, sumado al soporte y al amplio ecosistema de plataformas de hardware y aplicaciones de proveedores de SW independientes (ISV) certificadas de socios de Red Hat, hace que resulte sumamente adecuado para las implementaciones de largo plazo. Con el nuevo ciclo de vida de Enterprise Linux, los clientes se beneficiarán con las mejoras continuas en las funciones mientras la compatibilidad ABI/API de Red Hat hace valer su inversión en aplicaciones.


    Noticias Linux y más

    Ultramarine 41: la nueva versión basada en Fedora llega con soporte para WSL, escritorios actualizados y más

    ultramarineUltramarine Linux es una distribución de GNU/Linux derivada directamente de Fedora, diseñada para ofrecer una experiencia más accesible y lista para usar.

    Leer más...

    Fedora 42: Plasma se convierte en edición oficial y se amplía el soporte a Windows y Apple Silicon

    linux fedora 42 Fedora Linux es la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat, una de las compañías más influyentes en el mundo del software libre.

    Leer más...

    Manjaro 25.0: Un Nuevo Ciclo Comienza con Linux 6.12, GNOME 48, KDE Plasma 6.3 y Xfce 4.20

    manjaro Desde su aparición en 2011, Manjaro Linux se ha consolidado como una de las distribuciones más accesibles basadas en Arch Linux, al ofrecer una experiencia más amigable para el usuario sin sacrificar potencia ni versatilidad.

    Leer más...

    Las 5 mejores prácticas de Seguridad en Linux que todo administrador debe conocer

    Herramientas Críticas para Salvaguardar tu Sistema Operativo Linux contra IntrusosLinux es uno de los sistemas operativos más confiables y seguros del mundo, ampliamente utilizado en servidores, supercomputadoras, dispositivos móviles y entornos empresariales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.