Linux tiene mucho soporte en las empresas. Una solución de open source tiene varios beneficios: tiene costos menores que las licencias de otros desarrolladores de software, es posible modificar los programas y se cuenta con una comunidad dinámica y servicial para solucionar los posibles inconvenientes. Ahora, varias empresas han formalizado diferentes distribuciones de Linux para prestar un servicio más profesional. Una de ellas es Red Hat, que se ha especializado en software para empresa. Red Hat tiene varias soluciones empresariales como OpenStack y se enfoca en SaaS (software as a service) y Paas (platform as a service).
Para atacar el mercado latinoamericano, Red Hat anunció que abrirá una oficina en Bogotá para atender a sus clientes de la región. Además de las sedes en Brasil, Argentina, México y Chile, la organización abrió la sede en Colombia para atender las operaciones internas así como las de Venezuela, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.
Según el comunicado de prensa, la nueva oficina de Red Hat estará liderada por Luisa Fernanda Méndez Bonilla y contará un equipo de ventas y soporte técnico.
¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración
La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.
¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?
Linux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.
OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto
La reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.