Red Hat Enterprise Linux 7 Beta

    La solución combina la flexibilidad y la estabilidad necesaria para manejar cargas de trabajo críticas en todos los entornos, con un extenso ecosistema de soluciones y soporte. Red Hat anunció la versión beta de Red Hat Enterprise Linux 7 (RHEL7), la cual proporciona flexibilidad, escalabilidad y rendimiento en implementaciones, tanto en máquinas físicas y virtuales como en la infraestructura de cloud.

    RHEL7 proporcionará capacidades nuevas y más potentes que simplifican y automatizan la instalación e implementación, facilitando la gestión y mejorando el uso. Además, combina la flexibilidad y la estabilidad necesaria para manejar cargas de trabajo críticas en todos los entornos, con un extenso ecosistema de soluciones y soporte.

    Esta versión beta incluye las siguientes nuevas y mejoradas características: Contenedores Linux: las aplicaciones pueden ser creadas e implementadas en entornos aislados utilizando contenedores; que a su vez proporcionan a cada aplicación los recursos adecuados y la seguridad que requieran, brindando mayor agilidad.

    Gestión de Rendimiento: optimiza el rendimiento y ayuda a reducir los costos. Actualizaciones físicas y host in-place: permite que los datos migren de los sistemas Red Hat Enterprise Linux 6.5 a Red Hat Enterprise Linux 7 en servidores comunes; y entre máquinas virtuales sin modificación o tiempo de inactividad.

    Sistemas de archivos: incluye a xfs como sistema de archivos por default, soportando hasta 500 TB, Ext4 soportado hasta 50 TB con tamaños de bloque de hasta 1 MB y BTRFS disponible para testing.

    Redes: mejora la configuración de la red y la operación, agrega soporte para los más recientes estándares: soporte para Ethernet 40gb, mejora en channel Bonding, mejoras en performance para TCP, y soporte para poll de baja latencia.

    Almacenamiento: soporte de configuraciones muy grandes de almacenamiento de escala. Interoperabilidad con Windows: en los datacenters la coexistencia entre Red Hat Enterprise Linux y Microsoft Windows Server es un requisito, por eso esta nueva versión beta 7 ha aumentado las capacidades de interoperabilidad, permitiendo a los profesionales de TI proteger la infraestructura mediante la integración de los sistemas, integrado Samba 4.1 con dominios Microsoft AD.

    Subsistema de Gestión: simplifica la configuración y administración con herramientas de gestión uniformes para la creación de redes, almacenamiento, sistemas de archivos, el rendimiento, las identidades y la seguridad, utilizando el framework OpenLMI.

    Fuente: addictware

    Noticias Linux y más

    Commodore OS Vision 3.0: El sistema operativo basado en Linux que revive una leyenda

    Commodore OS Hero Hablar de Commodore es remontarse a una época dorada de la informática personal.

    Leer más...

    ¿Cómo implementar un CyberSOC utilizando Kali Linux?

    Ciberseguridad Kali LinuxUn CyberSOC (Cyber Security Operations Center) es un centro de operaciones de ciberseguridad dedicado a monitorizar, detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.

    Leer más...

    Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux

    El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.

    Leer más...

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.