Red Hat proporciona al CERN una plataforma para aplicaciones de misión crítica

    Red Hat, Inc. (NYSE: RHT), proveedor líder mundial de soluciones open source empresarial, anuncia que el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, ha desplegado Red Hat Enterprise Linux, Red Hat Enterprise Virtualization y los servicios Technical Account Management de Red Hat para proporcionar una plataforma estable y fiable para aplicaciones de misión crítica. El proyecto incluye cerca de 600 servidores que ejecutan Red Hat Enterprise Linux gestionados por el CERN en su centro de datos de Ginebra, satisfaciendo funciones de base de datos, servidor de aplicaciones y backup y recuperación. En el CERN, Red Hat Enterprise Linux ejecuta algunas de las aplicaciones más importantes de la organización, entre las que se incluyen el servidor del Gran Colisionador de Hadrones y los sistemas financieros y de recursos humanos centrales de los miembros del personal del CERN y de 11.000 usuarios. Dada la naturaleza de estas aplicaciones, la estabilidad del sistema operativo es crucial para el correcto funcionamiento, una necesidad cumplida por la fiabilidad y alta disponibilidad que ofrece Red Hat Enterprise Linux. Más allá del tiempo de actividad, Red Hat Enterprise Linux también requiere de unos gastos administrativos mínimos y ofrece al CERN una alta flexibilidad y tiempos de despliegue rápidos para aplicaciones y servicios clave. Además de utilizar una infraestructura basada en Red Hat Enterprise Linux, el CERN también ejecuta Red Hat Enterprise Virtualization en su experimento vanguardista ‘LHCb’, que se centra principalmente en identificar las diferencias entre materia y antimateria.

    Una infraestructura de TI estable y fiable, tal y como las que proporcionan las soluciones de Red Hat, es fundamental para el LHCb, ya que soporta el control, configuración y monitorización de las funciones de aproximadamente un millón de sistemas y procesos, incluidos detectores, sensores de temperatura y fuentes de alimentación así como la totalidad de los procesos de software.

    La infraestructura se compone de servidores de dos sockets físicos y está virtualizado con Red Hat Enterprise Virtualization en servidores Dell PowerEdge M610 (con Intel Nehalem o procesadores Ivy Bridge con entre 96 GB y 256 GB de RAM por servidor) y un Brocade FC8 SAN con un sistema de almacenamiento de datos NetApp. La infraestructura está diseñada para alta disponibilidad y está concebida para ser completamente redundante, una característica crítica para el CERN ya que el tiempo de inactividad del sistema de control casi siempre termina en pérdida de datos. Más allá de las tecnologías fundamentales proporcionadas, la suscripción de Red Hat del CERN permite a la organización aprovechar los servicios Technical Account Management de Red Hat (TAM). A través de los Red Hat TAM, al CERN se le asigna una persona de contacto técnico dedicado de Red Hat, que ayuda a la Organización a sacar el máximo partido a su inversión en soluciones de Red Hat, ofreciendo servicios de consultoría y soporte activo tanto en los procesos de toma de decisiones estratégicas y operativas.

    El CERN es un cliente fiel de Red Hat, ya que también utiliza otras soluciones del especialista en open source empresarial en diferentes áreas de TI. Por ejemplo, la Organización utiliza Red Hat JBoss Fuse, una sólida plataforma flexible y fácil de usar para integrar aplicaciones, datos, servicios y dispositivos. Basada en populares tecnologías open source empresarial, JBoss Fuse ofrece servicios para las tareas de transformación, enrutamiento y registro.

    Citas de apoyo

    Tim Bell, líder de grupo de sistemas operativos TI y de servicios de infraestructura del CERN:
    "Agradecemos la estabilidad y disponibilidad de las soluciones de Red Hat. Esto es extremadamente importante para nosotros porque utilizamos estas soluciones en áreas muy críticas en las que el soporte comercial, la capacidad de resistencia y la fiabilidad son requisitos fundamentales."
    Niko Neufeld , líder adjunto del proyecto del CERN :
    "Nuestro experimento LHCb requiere un entorno potente, muy fiable y de alta disponibilidad de la información para el control y monitorización de nuestro detector de 70 millones de francos suizos. Red Hat Enterprise Virtualization es el núcleo de nuestra infraestructura virtualizada y cumple con nuestros estrictos requisitos." Leonard Bodmer , country manager de Red Hat en Suiza:
    "Estamos muy orgullosos del hecho de que un instituto de investigación de renombre como el CERN no sólo haya seleccionado las soluciones de Red Hat, sino que también las utilicen en estas áreas críticas de la organización. En el caso de Red Hat Enterprise Linux, se trata de una prueba más del éxito de la plataforma en el soporte de las aplicaciones de misión crítica, independientemente de su propósito final o la composición. Naturalmente, esperamos seguir colaborando en adelante con el CERN y nos encanta saber que con nuestras soluciones, estamos llevando a cabo nuestra pequeña contribución a las iniciativas innovadoras de investigación."

    Fuente: eleconomista.es

    Noticias Linux y más

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows

    Disponible wine 10Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.

    Leer más...

    La gran Historia de Barrapunto: El Sitio icónico que promovió el Software Libre

    Historia del famoso sitio web barrapunto EspañolEn los años 2000, el auge del software libre y el código abierto coincidió con la aparición de comunidades en línea que fomentaban el debate, el intercambio de conocimiento y la promoción de estas iniciativas. Entre ellas, Barrapunto destacó como una de las plataformas más emblemáticas para los hispanohablantes interesados en tecnología, cultura libre y software de código abierto.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.