Una alianza entre IBM y AT&T aúna 5G, Kubernetes y la gestión de la nube en un esfuerzo por si

    La nueva oferta Satellite Cloud de IBM trasladará la estructura abierta de nubes híbridas de la empresa a entornos nuevos y diferentes, gracias a las asociaciones con AT&T para la conectividad 5G y la unidad Red Hat de IBM para la contenedorización.

    Con ese fin, AT&T ha convertido su núcleo de red en una función de red virtual de software que puede trabajar con la plataforma Satellite Cloud de IBM para ofrecer servicios y aplicaciones a las empresas a través de la red edge multiacceso (MEC) de AT&T.

    Satellite Cloud, actualmente en fase beta, es un producto de software, vendido a través de IBM, que proporciona un enlace con el hardware de IBM y AT&T. Ofrece un método de un solo tablero para gestionar los servicios a través de múltiples entornos, redes y ubicaciones de computación. Aprovecha la plataforma de contenedorización OpenShift de Red Hat -construida en Kubernetes para tener la flexibilidad de desplegar aplicaciones y servicios en múltiples entornos-, el marco de la nube de IBM para la gestión y el 5G público o privado de AT&T para la conectividad entre los sitios de los clientes y la nube. De este modo, una aplicación podría desplegarse en el borde, pero gestionarse desde el marco de la nube de IBM, con la conectividad proporcionada por AT&T y OpenShift, lo que hace más sencillo que las cargas de trabajo se mantengan virtualizadas y flexibles.

    La idea es facilitar a las empresas la adopción de tecnología que necesita baja latencia y computación en el borde. Por ejemplo, las tiendas minoristas podrían monitorear los datos de deterioro, derrames y aglomeraciones en tiempo casi real, principalmente a través de sensores -de temperatura y humedad de los alimentos- y cámaras inteligentes que retroalimenten los datos a la nube a través de la red de AT&T en lugar de utilizar la red existente del minorista.

    IBM está lanzando esta última colaboración en reacción a la creciente adopción de la estrategia de la nube híbrida, particularmente entre las empresas más grandes. Al abstraer las capas de aplicación y gestión de servicios en un solo sistema, las empresas podrían evitar la necesidad de configuraciones de control más complejas que, para empezar, no garantizarían la interoperabilidad.

    Además, y a pesar del hecho de que las características verdaderamente avanzadas de la tecnología 5G se limitan en su mayor parte a su despliegue en pequeñas zonas cercanas a los grandes núcleos urbanos, existe un consenso cada vez mayor en cuanto a que tanto las ofertas 5G de los operadores como las privadas son fundamentales para hacer posible nuevas tecnologías operativas como la informática en el borde. Esto a pesar del hecho de que las características verdaderamente avanzadas de 5G están restringidas en su mayoría en despliegues cerca de los principales núcleos urbanos.

    La computación multiacceso en el borde, o MEC, es una tecnología on-prem, altamente industrial, muy específica para el cliente, y específica para cada sector.

    Fuente: https://diarioti.com/ibm-red-hat-y-att-colaboran-en-despliegues-edge-privados/114852


    Noticias Linux y más

    Commodore OS Vision 3.0: El sistema operativo basado en Linux que revive una leyenda

    Commodore OS Hero Hablar de Commodore es remontarse a una época dorada de la informática personal.

    Leer más...

    ¿Cómo implementar un CyberSOC utilizando Kali Linux?

    Ciberseguridad Kali LinuxUn CyberSOC (Cyber Security Operations Center) es un centro de operaciones de ciberseguridad dedicado a monitorizar, detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad en tiempo real.

    Leer más...

    Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux

    El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.

    Leer más...

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.