Por esta razón, el ente regulador evidenció un panorama de cómo están las entidades bancarias del país en temas de Ciberseguridad (CS) y Seguridad Informática (SI).
Ante esto reportó que 81% de los bancos asigna a la gestión de riesgos presupuesto para SI y CS, de los cuales, para el presupuesto 2017, la participación de CS fue de 1,1%, para SI fue de 1,2%, mientras que para Tecnologías de la Información (TI) fue 14,3%.
La Superfinanciera también resaltó que, en el presupuesto destinado para capacitaciones SI y CS, 10% de las entidades destinó más de $100.000 millones; 15% dispuso desde $60.000 hasta $100.000 millones; 35% designó hasta $15.000 millones; y el 40% restante otorgó desde $16.000 hasta $50.000 millones. En este punto, la entidad destacó que 67% de los bancos colombianos tiene estadísticas de Seguridad Informática y Ciberseguridad, mientras que el 33% restante aún no las tiene.
Según referencia el informe, 95% de las entidades bancarias del país cuenta con planes para fomentar tecnologías digitales. De estas, 62% se tarda entre uno y tres años en ejecutarlos; 14% entre tres y cinco años; 10% no cuenta con proyectos; 9% menos de un año, y 5% más de cinco años.
fuentes:larepublica.co
- Visto: 915