Un nuevo ciber ataque ha sido registrado este 2018, y ahora la misma NASA ha confirmado que delincuentes han ingresado a dos servidores que alojaban información confidencial de colaboradores que han pertenecido a la institución entre e 2006 y 2018. Los datos obtenidos en esta incursión involucran número de seguridad social y otros datos sensibles de empleados que no forman parte del ejército o de operaciones en curso. La agencia espacial norteamericana señala que este evento fue registrado el pasado 23 de octubre por miembros de ciberseguridad de la organización. A través de esta brecha, los atacantes lograron obtener datos privados del personal civil que estuvo en la institución a lo largo de estos últimos 12 años. Según los especialistas en seguridad a cargo del hallazgo, este suceso puede llevar a organizaciones criminales a conocer futuras misiones, acceder a equipos internos e incluso utilizar estos datos para extorsiones.
Los empleados afectados han sido contactados por la entidad para garantizar su seguridad y ofrecerles servicios de protección, con el objetivo de detectar si sus datos fueron usados de forma ilícita. Dentro del grupo afectado, figuran científicos, astronautas, investigadores, miembros de informática, doctores y otros empleados que formaron parte de la NASA desde 2006. Actualmente, la institución cuenta con 17 mil empleados.
Hasta el momento, la NASA ha confirmado que no se ha detectado un acceso a misiones futuras y la logística detrás de ellas. Es la segunda vez en dos años que esta entidad gubernamental sufre un ataque. En 2016, hackers lograron tomar control de un dron no tripulado, pero la seguridad informática de la agencia espacial logró frenar la amenaza.
Java y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?
¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?
En el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.
Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows
Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.