Fomentan el desarrollo de certificados de calidad para el software libre

    En una jornada celebrada en el PTA, el responsable de formación y certificación de CENATIC, Álvaro del Castillo, ha defendido las ventajas de este tipo de aplicaciones, caracterizadas por la libertad para usarlo y distribuirlo Expertos informáticos han reclamado en Málaga la necesidad de desarrollar certificados de calidad que garanticen la seguridad en el uso del software libre para favorecer su implantación en el mundo empresarial.

    En una jornada celebrada en el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga, el responsable de formación y certificación de Cenatic, Álvaro del Castillo, ha defendido las ventajas de este tipo de aplicaciones, caracterizadas por la libertad para usarlo y distribuirlo. Del Castillo ha indicado que unos de los grandes inconvenientes para implantar estos programas es el desconocimiento sobre el creador y ha destacado que es un modelo "muy distribuido y versátil" en el que participan universidades, instituciones, empresas o voluntarios.

    Ha recordado que los usuarios no pagan licencias por el uso de este software y que por ello las firmas que lo desarrollan han abierto una nueva línea de negocios para rentabilizar estas producciones, basada en la consultoría, soporte, desarrollo de aplicaciones, soporte o formación. Ha aconsejado una gestión basada en la combinación del software libre y el privativo, ya que se evita depender en exclusiva de uno de ellos y ha dicho que actualmente ambos modelos se están adaptando entre sí, "por lo que hay que aprovechar las ventajas de uno y otro".

    En su ponencia, Del Castillo se ha referido al nivel de implantación que ha sufrido el software libre en el mundo empresarial durante los dos últimos años y ha explicado que mientras que en 2007 el 6,8 por ciento de las empresas lo utilizaban en 2008 este porcentaje llegó al 7,8 por ciento. Ha reconocido que "todavía queda mucho por hacer en este campo" y ha explicado que las pymes son todavía más reacias a adoptar esta tecnología, ya que en 2008 el 6,61 por ciento de estas empresas la utilizaban frente al 29,5 por ciento de firmas con más de 250 trabajadores.

    Cenatic es una fundación pública estatal impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con el objetivo de impulsar el conocimiento y el uso del software de fuentes abiertas.

    Fuente: diariodesevilla.es

    Noticias Linux y más

    Este es el escritorio Linux más atractivo de 2025

    cosmic el mejor escritorio para linuxEl ecosistema de escritorios Linux ha evolucionado significativamente en 2025, ofreciendo experiencias visuales más modernas y fluidas.

    Leer más...

    10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos

    COmandos Linux que no son productivosLinux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.

    Leer más...

    ¿Por qué es importante la gestión de riesgos en la ciberseguridad?

    Riesgos en la CiberseguridadLa gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.

    Leer más...

    Debian 12.10 “Bookworm” ya está disponible con 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad

    debian 12.10El Proyecto Debian ha lanzado Debian 12.10 "Bookworm", la décima actualización de su versión estable Debian 12. Este lanzamiento no es una nueva versión, sino un conjunto de correcciones de seguridad y ajustes críticos. Incluye 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad, garantizando una mayor estabilidad y protección.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.