Firma proyecto que actualiza ley de ciberseguridad

    Este jueves, el presidente chileno Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley de Delitos Informáticos en La Moneda; uno que era muy esperado por entidades bancarias y la ciudadanía ante los ciberataques que ocurrieron en el país por parte de desconocidos durante este año.

    Junto a este proyecto existe otro, actualmente en el Congreso, denominado proyecto de Protección de Datos Personales. Según Piñera, estas dos iniciativas fortalecerán el poder de coordinación del país ante ataques informáticos Estamos en una situación vulnerable, admitió el Presidente, explicando que la modernización del Estado, que adopta nuevas tecnologías, permite al mismo tiempo más posibilidades de que externos vulneren los sistemas gubernamentales o bancarios.

    Por ello, detalló, es obligatorio ir actualizando los niveles de seguridad a la par de los avances tecnológicos.

    El cibercrimen es una amenaza real, latente, declaró el mandatario.

    El proyecto tipifica siete delitos en materia informática con penas que van desde los 61 días a 5 años de cárcel, mientras que también establece multas que llegarían a las 40 UTM (casi $2 millones), consigna La Tercera.

    Los delitos tipificados son: perturbación informática, acceso ilícito (hackeo), interceptación o interferencia, daño informático, delito de falsificación informática, fraude informático y abuso de dispositivos.

    En tanto, también hay otro proyecto denominado Infraestructura Crítica del Estado que está siendo actualmente trabajado por el Ejecutivo y que también buscará ser aprobado.

    Medidas inmediatas

    En tanto, Piñera anunció un nuevo Instructivo Presidencial de Ciberseguridad para el Estado, con el cual el Gobierno dispuso que cada servicio público deberá tener una persona designada para hacerse cargo de la ciberseguridad de dicha institución; medida ya en efecto.

    Además, se velará por la aplicación y actualización de la norma técnica existente para que los sistemas tecnológicos se mantengan protegidos.

    También se deberán realizar reportes por casos de riesgo en ciberseguridad, o de evaluación, los que deberán ser enviados al nuevo Centro de Coordinación de Entidades de Gobierno.

    El anuncio de dicho proyecto se realiza en el marco del Plan Nacional de Ciberseguridad que busca actualizar las políticas de defensa a nivel país en esta materia.

    La crisis de los hackers

    El proyecto firmado por el Presidente viene a ser una respuesta a la serie de casos de filtración de datos bancarios que ocurrieron hace un par de meses en el país.

    De acuerdo con datos de la PDI, los delitos informáticos han aumentado un 74% en el 2017 en comparación a las cifras del 2015, aumento exponencial que requiere actualización.

    En su momento fueron al menos dos grupos los que publicaron a través de redes sociales datos como cuentas bancarias, RUTs, coordenadas de transferencias, entre otros, de distintos bancos.

    Una de las agrupaciones fue conocida como The Shadow Brokers, mientras que otra involucrada fue La Balsa Pirata

    Esta última fue descubierta y fue detenido su único involucrado, quien quedó libre y con arraigo nacional.

    fuentes:tecno.americaeconomia.com

    Noticias Linux y más

    ¿Linux es realmente el Sistema Operativo ideal para usuarios avanzados o también para principiantes?"

    El sistema operativo Linux ha estado rodeado de un mito persistente: que es exclusivo para usuarios avanzados, programadores y expertos en tecnología. Aunque históricamente esto tenía algo de verdad, los tiempos han cambiado, y Linux hoy es una opción viable para todo tipo de usuarios. En este artículo, desmitificamos esta percepción y exploramos si Linux realmente es solo para expertos.

    Leer más...

    Acabo de comprar una PC, ¿Qué sistema operativo debo instalar?

    Qué sistema operativo debe instalar en mi PCComprar una nueva PC es siempre emocionante, pero uno de los primeros dilemas que enfrentamos es: ¿qué sistema operativo (SO) instalar? La elección correcta depende de factores como el uso que le darás a tu computadora, tu presupuesto y tus necesidades de software. Aquí te ofrecemos una guía para ayudarte a tomar la mejor decisión.

    Leer más...

    El lenguaje de programación indispensable que debes aprender en 2025

    python el mejor lenguaje de programaciónLa evolución constante del mundo tecnológico hace que mantenerse actualizado sea más importante que nunca, especialmente en el campo de la programación. En el 2025, un lenguaje de programación se posiciona como indispensable para profesionales de la tecnología, startups y empresas establecidas: Python.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.