PUBLICAN ENSAYOS DE SOFTWARE LIBRE

    El servicio de publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos acaba de publicar el libro "Sobre Software Libre", una colección de ensayos relacionados con el software libre: propiedad intelectual, cuestiones económicas, historia, patentes, etcétera. Definitivamente un buen material para los que recien empiezan a trabjar con el Software Libre. RESUMEN

    Sobre software libre'' reúne casi una treintena de ensayos sobre temas de candente actualidad relacionados con el software libre (del cual Linux es su exponente más conocido). Los ensayos que el lector encontrará están divididos en bloques temáticos que van desde la propiedad intelectual o las cuestiones económicas y sociales de este modelo hasta su uso en la educación y las administraciones públicas, pasando por alguno que repasa la historia del software libre en los últimos años y los problemas que tiene que enfocar en un futuro próximo como es el caso de las patentes de programación. La obra incluye además una serie de artículos calificados como seminales dentro del mundo del software libre y firmados por Richard Stallman, uno de los grandes gurús del movimiento del software libre.

    Éste es un libro pensado para un público objetivo muy amplio, no específicamente informáticos, sino que también abogados, economistas, universitarios en general. Esto es así, porque la naturaleza de los contenidos, aunque técnica, está principalmente orientada en dar a conocer la vertiente más filosófica, sociológica y pragmática del software libre. En la actualidad no existe ninguna edición en nuestro idioma que permita a las personas interesadas (sobre todo las que no tienen una formación informática más allá de nivel de usuario) introducirse en la naturaleza y la filosofía del software libre, aún cuando esta temática está ganando en peso dentro y fuera del campo de la informática.

    Esta obra ha sido concebida en su mayor parte por un activo grupo de profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, uno de los grupos pioneros en la adopción y difusión del software libre en España.

    PROLOGO

    Es común que los prólogos corran a cargo de un primera pluma en la materia que viene a contar lo mucho que le ha gustado el libro que han escrito unos segundones. Para desgracia del que esto escribe, pero probablemente para mayor satisfacción del lector, lo cierto es que en este libro se da la circunstancia contraria. Resulta difícil, sino imposible, encontrar un elenco de autores cuya influencia dentro del panorama del software libre en España (y en el mundo de habla hispana) sea mayor que la de los que firman la mayoría de los artículos incluidos en esta obra.

    La colección se edita gracias a la convocatoria del Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos. No se trata de una casualidad, pues es una de las instituciones más activas en España en este tema, entre otras por las actividades del Grupo de Sistemas y Comunicaciones del que forman parte muchos de los autores.

    Pero hablemos un poco del libro. Sobre software libre reune en un solo volumen sus ensayos más importantes publicados en diversos medios. Muchos de ellos van más allá de los aspectos técnicos o ingenieriles en los que en un principio incluiríamos al software libre, hasta el punto de que incluso me atrevería a decir que éstos tienen un papel secundario. Son más bien temas como la propiedad intelectual, las patentes de programación, el conocimiento libre o aspectos meramente económicos y sociales los que serán abordados desde diferentes perspectivas, pero siempre con la finalidad de mostrar lo que la filosofía del software libre puede aportar.

    En clara concordancia con esta filosofía, la totalidad de los artículos de esta colección se publican bajo unas condiciones que permiten (foto)copiarlos y redistribuirlos. Y no sólo eso, los autores te invitan expresamente a que lo hagas, de forma que su obra llegue a cuantos más lectores mejor. ¡Por favor, cópianos!, claman todos los ensayos. ¡Por favor, repártelos!, piden los autores. Si entiendes esta filosofía, este libro te hará profundizar en ella. Si no, es una buena oportunidad para descubrir por qué creemos que estas ideas son beneficiosas para todos, incluyendo a los propios autores.

    Sólo me queda agradecer a los autores el haberme hecho descubrir tantos mundos e ideas apasionantes. Estoy seguro de que el lector, según vaya devorando las páginas de esta obra como he hecho yo, entenderá a qué me refiero. Así que sólo me queda desearle una feliz lectura.

    INDICE

    La propiedad intelectual Introducción

    -Copiar o no copiar, ¿he ahí el dilema?
    Jesús M. González Barahona
    - Músicos, compositores y rentistas
    Vicente Matellán Olivera
    Software, mentiras y cintas de vídeo

    - Vicente Matellán Olivera
    Y la información será libre... ¿o no?
    -Pedro de las Heras Quirós y Jesús M. González Barahona
    Cuestiones económicas
    - Introducción
    El software como servicio. O de cómo producir programas libres y no morir en el intento
    - Jesús M. González Barahona Software libre, monopolios y otras yerbas
    - Jesús M. González Barahona
    La imparcialidad de los estados y la industria del software
    -Jesús M. González Barahona
    El lado más técnico
    -Introducción
    -Jesús M. González Barahona
    Con todo al aire
    -Jesús M. González Barahona
    KDE o GNOME, ¿es ésa la cuestión?, ¿es la cuestión GNOME o KDE?
    -Jesús M. González Barahona
    La educación y el conocimiento libre
    -Introducción
    Software libre en la enseñanza informática
    -Jesús M. González Barahona
    De cómo el conocimiento puede ser libre
    -Jesús M. González Barahona
    ¿Qué tiene que estudiar un informático?
    -Vicente Matellán Olivera
    La administración pública
    -Introducción
    ¿Qué se hace con mi dinero?
    -Jesús M. González Barahona
    PADREs y otros parientes oficiales
    -Vicente Matellán Olivera
    CEE: Ciudadanía Electrónica Europea
    -Vicente Matellán Olivera
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua
    -Jesús M. González Barahona
    La historia más cercana
    -Introducción
    ¿Cómo van los proyectos de software libre?
    -Jesús M. González Barahona
    Y pasó otro año
    -Jesús M. González Barahona
    ¿Está GNU/Linux listo para su uso masivo?
    -Jesús M. González Barahona
    Mis notas sobre el 2002
    -Jesús M. González Barahona
    Las piedras en el camino
    -Introducción Patentes, marcas o derechos de autor
    -Vicente Matellán Olivera
    Consulta de la Comisión Europea sobre patentes de software
    -Jesús M. González Barahona
    Patentes de software, próximamente en esta pantalla
    -Jesús M. González Barahona
    LSSI: Ignorantes o censores
    -Javier Candeira y Vicente Matellán Olivera
    Artículos seminales
    -Introducción
    Por qué el Software no debería tener propietarios
    -Richard Stallman
    El derecho a leer
    -Richard Stallman
    Definición de Software Libre
    -Free Software Foundation
    Apéndices
    -Glosario de términos y acrónimos
    Índice de autores
    La versión Completa lo puede ver desde AQUI
    En versión PDF AQUI


    Noticias Linux y más

    ¿Cuál será el futuro de Java respecto a Python?

    Java versus pythonJava y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?

    Leer más...

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows

    Disponible wine 10Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.