1. Arquitectura modular: se ha aplicado en numerosas áreas, pero se pone como ejemplo Internet Information Server 7 (IIS7), que dispone de 40 módulos individuales para ser mucho más flexible y modular.
2. Independiente del lenguaje de programación: WS2008 es un sistema operativo agnóstico en este sentido, ya que por ejemplo se da soporte a PHP sobre IIS7 y se ha mejorado la tecnología FastCGI.
3. Desarrollo dirigido al feedback: se han aportado importantes mejoras a características como el cifrado BitLocker o al Firewall de Windows gracias a las respuestas de los betatesters encargados de analizar las versiones previas de WS2008.
4. Sistemas especializados: gracias a la modularidad y flexibilidad de la arquitectura ahora es posible contar con una instalación muy específica de componentes que esté dirigida a un cierto objetivo concreto, algo posible gracias a la tecnología Windows Server Core.
5. Los administradores de sistemas ya pueden picar código: la programación de scripts también será uno de los baluartes de este sistema operativo gracias a PowerShell.
6. Comunicación basada en estándares: como los que ofrecen las tecnologías CardSpace, la pila de servicios Web, o el soporte de virtualización de Xen - a la espera, eso sí, de que el hipervisor de WS2008 funcione completamente, algo que tardará aún algunos meses y se ofrecerá como complemento al sistema
Fuente: TheInquirer.es
- Visto: 1061
