"Microsoft genera sólo en España un volumen de negocio que excede los 3.600 millones de euros"
Se trata de una cantidad de dinero, 3.600 millones de euros, que nuestro país (administración, empresas y particulares) da a esa multinacional con sede fuera de España a cambio, sobre todo, de licencias privativas que por sus características dificultan el uso de ese software y nuestro desarrollo tecnológico, cuando se podría reducir parte de ese gasto con licencias de software libre que además permitirían un desarrollo tecnológico sin esas limitaciones, o, mejor todavía, invirtiéndo ese dinero en el desarrollo y soporte de una tecnología localizada en España, adaptada a nuestras necesidades, independiente y accesible a toda la población, y que además estaría apoyada internacionalmente si cumpliera con las condiciones de las licencias del software libre.
El resto del documento constituye un buen ejercicio de confusión por no llamarlo manipulación, comenzando porque en él no se habla de Windows 7, ni siquiera de Windows XP o Windows 98, sino que casi todos los datos se refieren a Windows 2000, y siguiendo por afirmaciones bastante discutibles sobre que no le afectan virus ni problemas de seguridad (que se lo pregunten a los 13 millones de ordenadores zombis -200.000 en España- hallados en la última red "Mariposa", sus más de 500 empresas poderosas que figuran en la lista de la famosa revista Forbes Fortune, y las más de 40 entidades bancarias afectadas, o a los miles de usuarios y usuarias de Windows afectados por virus y troyanos diariamente). Pero, según Microsoft:
"Por lo tanto, no sólo se trata de una plataforma más segura, sino que además es en Windows donde más fácil y rápidamente se resuelven las vulnerabilidades."
Que Microsoft también tiene software gratuito cuando está hablando de "su" código abierto, que no es lo mismo, pero intentan que se confunda:
"Además, la iniciativa lanzada en su día por Microsoft, Shared Source Initiative, permitió que clientes, empresas colaboradoras y entidades públicas accedieran al código de programas de Microsoft, como Windows 2000, Windows XP, Microsoft .NET Server 2003 o Windows CE, sin vulnerar los mencionados derechos. Es más, Microsoft dispone de software gratuito, que se pueden descargar sin coste alguno desde su página web."
que en servidores web utilizar Windows es más costoso, si lo admiten, has leído bien, pero porque el hardware, las máquinas, son más costosas ¿?:
"al analizar las causas por las que tiene un mayor coste en la plataforma de Microsoft, es evidente que Windows suele ser utilizado en entornos web donde hay interconexiones con los servidores y aplicaciones de negocio, lo que requiere máquinas más potentes y por tanto más caras."
En fin, un documento que puede servirte para echar unas risas si conoces la situación actual de la tecnología, si no fuera por la realidad que muestra de un país que tiene una fuerte depedencia tecnológica y económica de una multinacional porque no se quiere avanzar en una tecnología libre e independiente desde la educación y desde la administración.
Por: José Luis Murillo
Ediciones Simbióticas
[1] Windows: el entorno más seguro. Linux: mitos y realidades
http://www.edicionessimbioticas.info/En-Espana-pagamos-3-600-millones
- Visto: 897
![](/imagenes/banner.webp)