A microsoft le gusta GNU/Linux, ya no es casualidad que incluso por el 20 aniversario del sistema operativo libre le envio un saludo preparado en video. Esta vez no deja de sorprender y microsft demuestra que usa Linux como su solución para sus servidores de archivos.
Como bien indican en NeoWin, si bien es cierto que algunas variantes como Ubuntu gozan de cierta popularidad, la verdad es que Linux nunca ha acabado de despegar en el mercado de los sistemas operativos de escritorio, al menos no de cara a las cifras que destacan en el llamado consumo masivo.
Cuando el río suena es porque piedras trae y esta vez de una competencia al parecer sin complicaciones ahora ya tienen miedo porque Chrome de Google es el navegador que más crece en los últimos meses.
AOL y Yahoo al parecer no tenian una mejor opción, para Microsoft la finalidad es tratar de frenar el crecimiento del gigante de busquedas y posicionarse en el mercado de publicidad web.
Microsoft ha anunciado un acuerdo con Casio por el que la compañía japonesa paga una indemnización a Microsoft para poder usar Linux en sus dispositivos. Los de Redmond aseguran tener parte de las patentes de Linux y Casio ha tenido que pagar a por usar el sistema operativo en algunos de sus terminales sin miedo a una demanda.
Se anuncio Windows 8 pero ya tenemos la pantallita azul nos enteramos enteramos gracias a TechCrunch, todos pensaban que este sistema podría ya no ofrecer esa pantallita, ni siquiera fue lanzado oficialmente pero ya presenta las primeras fallitas.
Aunque usted no lo creo pero puede suceder cualquier cosa cuando esta microsoft en medio. Esto de las demandas y las patentes está llegando a límites insospechados. Situaciones paradójicas como que haya dispositivos cuya venta se bloquée en determinados países y a la contra, la marca cuyo dispositivo se impide vender a su vez solicita que un producto de la competencia no pueda distribuirse en otro lugar.
No hace mucho que salío la noticia del acuerdo entro Microsoft y los fabricantes de computadoras para habilitar de forma predeterminada el "Booteo Seguro" impidiendo así arrancar y por lo tanto instalar un sistema operativo no firmado por el mismísimo Microsoft, Microsoft a pesar de haber aclarado que permitirá que los fabricantes implementen alguna opción para desactivar esta características, son muchas las personas escépticas (entre esas personas, yo), en que los fabricantes den realmente esta libertad.
Por ello la FSF se a puesto en campaña para asegurarse de que todos los fabricantes de computadoras den la opción de desactivar el "Secure Boot".
Este es un buen ejemplo que con el enemigo también se puede convivir, esta vez mozilla se une a microsoft a través del navegador libre Mozilla Firefox.
Cuando hablamos sobre software libre y software propietario, en el caso de este último, se tiende a demonizar a Apple y, sobre todo, a Microsoft. Cada modelo de negocio es respetable y hay gente (y empresas) que trabajan en entornos propietarios frente a otros que preferimos trabajar en entornos libres sobre los que tenemos mucho más control y podemos mejorar o adaptar a nuestras personalidades. A pesar de esta guerra dialéctica, Microsoft tiene una línea de trabajo en torno al software libre aunque, realmente, no tiene un peso grande dentro de la compañía y tampoco es muy conocida, curiosamente ha realizado un movimiento que pocos esperaban: Microsoft ha contribuido con código (bajo licencia GPLv3) a Samba, uno de sus grandes enemigos.
Entre los Acuerdos del Gobierno de la CM de ayer 1/12/2011 se encuentra el informe sobre la propuesta de adjudicación por la Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM) del concurso "Adquisición y actualización de licencias de software de Microsoft y asistencia técnica a los programas Microsoft instalados en los servidores y ordenadores personales de la Comunidad de Madrid" a la empresa "BT España, Servicios Globales de Telecomunicaciones, S.A.U.", por un importe de 9.905.692,52 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de treinta y seis meses.
Microsoft anunció, por medio de unos términos generales, lo que ha sido una gran sorpresa para todos, Windows Store aceptará todo tipo de software libre. Un gran alivio y un respiro para todos nosotros. Si bien parecía poco probable que fuera así, debido a la imposibilidad de obtener este tipo de software desde Marketplace, su homónimo en Windows Phone, pero las cosas van a cambiar.
Microsoft está preparando cambios importantes para su servicio Microsoft Azure. La compañía tiene previsto permitir a los usuarios crear y utilizar máquinas virtuales que usen el sistema operativo Linux y que den soporte a SQL Server o servidores SharePoint.
El creador de Linux Linus Torvalds, ha salido en defensa de Android, acusado por Microsoft de infringir diversas patentes de su propiedad, algunas de las cuales les reportan más beneficios que su Windows Phone propiedad de la Microsoft.
Microsoft esta convecido de Linux y le esta solucionando problemas que tenia con skype. Esta vez microsoft a puesto 10,000 equipos con soluciones linux.
Hace un tiempo el servicio de video VoIP Skype fue comprado por Microsoft por un dineral. Pero encontró muchas que deberían de mejorar, por que encontró muchos problemas. Microsoft harto de usar sus productos prefirió usar Linux para dar soporte a sus servicios de Skype.
Mozilla ha denunciado que Microsoft está bloqueando la instalación de navegadores de terceros en su versión de Windows 8 RT para arquitectura RISC de ARM.
GitHub, la conocida plataforma libre de control de versiones y herramienta de trabajo de millones de desarrolladores, ha liberado su primer cliente para el sistema operativo Windows de Microsoft.
Asì es, para derrotar al mal tiene que conocerlo, o para derrotar al enemigo tienes que utilizar al enemigo, ese parece ser el lema de microsoft. Ahora para competir en el segmento de cloud computing con Amazon Web Service, Microsoft está ultimando los detalles para que su servicio Azure permita crear máquinas “persistentes” basadas en diversas distribuciones Linux. Azure soportaba máquinas virtuales con Linux, pero no eran persistentes, lo que suponía un gran obstáculo para muchas empresas.
Microsoft ha anunciado el desembarco en su plataforma Windows Azure de las principales distros de Linux del mercado, una posibilidad sobre la que se venía hablando desde principios de año.
No es común anunciar esta noticia, pero Microsoft lanza la versión 4.0 de su programa famoso Skype para el sistema operativo Linux. Luego de mucho tiempo de espera Microsoft lanzó el día 14 de junio una nueva versión para Linux de su aplicación Skype, el famoso y muy popular software de comunicación por internet.
Filtro de seguridad de Microsoft utilizado a nivel corporativo está bloqueando el acceso al sitio de donaciones de la FSF (Free Software Foundation) por clasificarlo como un “sitio de juegos”. La fundación ya está haciendo las aclaraciones debidas.