La crisis golpea también a los gigantes de la tecnología. Microsoft entró en números rojos entre abril y junio, por primera vez en un trimestre desde que comenzó a cotizar en Bolsa en 1986, al perder 492 millones de dólares.
“Windows 8 es una catástrofe para todo el mundo del PC”, es lo que ha declarado Gabe Newell, CEO de Valve, en una entrevista en Casual Connect, una conferencia anual sobre videojuegos que se celebra en Seattle. Su fracaso, según él, beneficiaría a sistemas alternativos como Linux.
Comenzamos nuestro viaje hacia el universo libre de la mano con uno de los sistema operativos más famosos y populares, pero sin dejar, al menos de momento, las bien conocidas ventanas. Cuatro métodos simples y sin riesgos
La nueva función “inicio rápido” de Windows 8 complica la coexistencia entre sistemas operativos, si se utilizan estos para escribir en particiones de Windows. Se puede producir una pérdida de datos con configuraciones de arranque dual Windows 8/Linux.
Movimientos sociales que apoyan al software libre, el hardware libre, el conocimiento libre y la cultura libre están suscribiendo el siguiente comunicado, luego de que el diputado Leomagno Flores, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, aparentemente en coordinación con Microsoft, iniciara una campaña contra la inclusión del software libre en la Ley de Infogobierno, cuyos 5 artículos aprobados en 2006 fueron anulados (se les "levantó la sesión") el pasado 22 de enero a solicitud del diputado del PSUV Geovanni Peña, lo que permite reiniciar la discusión de la Ley desde cero.
Todo es hackeable sobre todo los productos de microsoft, y luego del lanzamiento de la tablet Surface Pro con Windows 8, alguien decidió decir que no hay nada seguro en esta vida y si hablas de seguridad solo la muerte y los puestos si son seguros, por lo tanto los productos de microsoft no son seguros y decidió instalar nuestro sistema operativo Linux.
Hispalinux, una asociación española de más de 8.000 usuarios de software libre, acaba de presentar una demanda ante la Comisión Europea contra Microsoft por considerar que Windows 8 dificulta la instalación de programas en software libre, según informa Reuters.
Es cierto que Windows XP dejará de recibir soporte técnico en el 2014 y que eso a muchos los puede impulsar a cambiar a otro sistema operativo más actual (incluso contra su voluntad)
Se dice que a Linus Torvalds, creador de Linux, le preguntaron qué hacía falta para que su kernel ganase la batalla de los sistemas operativos, especialmente con Windows. Su respuesta fue: “Si Microsoft alguna vez hace aplicaciones para Linux significa que he ganado”, a lo cual muchos se lo tomaron como una de las típicas frases salidas de tono de Torvalds, mientras que el resto simplemente ignoró la frase. Avancemos unos cuantos años, y Microsoft acaba de lanzar Microsoft Office para Linux.
El soporte de Windows XP ha terminado, y es hora de encontrar un lugar a dónde emigrar. Quizás este es uno de los mejores momentos para dar ese temido paso, y decidirse a probar Linux.El soporte oficial de Windows XP ha terminado. No se trata de cualquier cosa, la plataforma de Microsoft por siempre quedará en la memoria de muchos como una de las más estables, sencillas de usar y ligeras que hemos visto en mucho tiempo. Es tanto así que varias organizaciones a nivel mundial, incluyendo algunos países, han llegado a acuerdos con la empresa para que les sigan extendiendo el soporte a cambio de pasar por caja.
Hispalinux, denuncia que la Administraciones Públicas del Estado Español “migrarán sin concurso alguno a Windows 8.1″.
Según la asociación española de usuarios de Linux “los procesos de decisión de compras de las Administraciones Públicas están previstos por la ley, sin embargo el cumplimiento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en este ámbito es algo que no ha sucedido todavía. La impunidad, la falta de rigor técnico y un claro desprecio tradicional hacia la legalidad y la crisis económica existente demuestran que las Administraciones Públicas españolas llevan de facto migrando silenciosamente y sin un solo concurso público que permita la concurrencia de tecnologías distintas que el sistema operativo de Microsoft.”
China prohíbe el uso de Windows 8 en la Administración. La decisión ha sido tomada por el Centro de Adquisiciones del Gobierno Central, la cual obliga a que todos los ordenadores de sobremesa, portátiles y tabletas electrónicas usen un sistema operativo distinto a Windows 8.
Microsoft ha sorprendido recientemente con uno de los que pueden estar considerados como bombazos tecnológicos del 2014, confirmando la vuelta a Open Source su plataforma de programación .NET. Esto hará que llegue directamente de forma oficial a GNU/Linux.
Durante décadas Microsoft ha tenido al software libre como su enemigo. Pero eso puede cambiar con la nueva Microsoft, una que podría hacer un Windows de código libre.
Parece que Microsoft y Windows están saliendo en estas páginas más de lo normal últimamente, pero es lo que pasa cuando un gigante se mueve, te afecta incluso aunque no te interese… a priori. A posteriori nos interesan muchas de las cosas que medran en Redmond, bien porque puedan ser causa de molestias, bien por el mero placer de lanzar una reflexión al aire. Por lo tanto, despejar las dos incógnitas del titular nos interesa y mucho.
En estos momentos Microsoft está llevando a cabo su conferencia para desarrolladores Build2 2015 en el Moscone Center, en San Francisco, un evento en el que se espera que se lancen una serie de anuncios importantes por parte de la compañía. En este sentido, se acaba de anunciar el lanzamiento de la vista previa completa del.NET Core para las plataformas Linux y Mac, disponible desde hoy para su descarga. Con ello, Microsoft cumple su promesa de traer algunas de las características principales de su plataforma .NET a otras plataformas.
Hoy empieza el Microsoft Build 2015, y como evento dirigido a los desarrolladores que es, se están presentando novedades interesantes, como Visual Studio Code.
La implementación paulatina del software libre en Bolivia es una realidad, luego de pasar obstáculos promovidos por la firma Microsoft, incluso de instancias del propio gobierno, cuando funcionarios del Viceministerio de Telecomunicaciones pretendieron sabotear este emprendimiento.
Azure Cloud Switch (ACS) es el nombre del sistema operativo basado en Linux que desarrolla Microsoft… Sí, la misma compañía de Windows, pero también la misma que llevó Linux a Azure, por lo que este nuevo escalón no es tan sorprendente como pudiera parecer. Es decir, Microsoft no está creando una distribución GNU/Linux al uso, aunque sí esté moldeando Linux de acuerdo a sus necesidades.
Qué se puede hacer en Linux que no se pueda hacer en Windows o Mac? Curiosa la pregunta, ¿no? La hace un usuario en Reddit que al parecer está interesado en instalar Ubuntu en su equipo, y las respuestas de todo tipo no se han hecho esperar. ¿Qué responderías tú?
Más sorpresas desde Redmond, y es que con la nueva versión beta de Visual Studio Code, el código fuente de este ha sido liberado como Open Source. “Hablastéis y escuchamos“, indican en el anuncio oficial.