Definen malla curricular de cursos en línea sobre Base de Datos Libres

    Los cursos se ejecutarán en la plataforma del Servicio Integral de Gestión y Mediación del Aprendizaje (Sigma) como resultado del Proyecto “Adopción de Bases de Datos Libres del Centro Nacional de Tecnologías de Información El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), conjuntamente con especialistas en el área Informática, define los contenidos que comprenderá la malla curricular de los cursos virtuales sobre la línea de formación de Base de Datos Libres.

    El fortalecimiento de las capacidades en el área de Base de Datos Libres estará dirigida al personal de la Administración Pública Nacional (APN) y se realizará de manera virtual por medio de la plataforma del Servicio Integral de Gestión y Mediación del Aprendizaje (Sigma), luego del proceso de elaboración metodológica del plan de estudio correspondiente .

    Durante las mesas de trabajo para el diseño de la malla curricular de los cursos de Bases de Datos Libre se propusieron tres perfiles de egreso: Administrador de Base de Datos (DBA), Programador sobre Base de Datos, e Integrador de Soluciones en Base de Datos Libres, explicó Lilia Sierra, jefa de la Oficina de Tecnología Curricular del CNTI.

    En la jornada participaron expertos de todo el territorio nacional pertenecientes a Institutos Universitarios, Universidades, APN, Comunidad de Software Libre, entre ellos: Sol Ovalles, de la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”; Crisbel Moreno, por la Universidad Politécnica Territorial del norte de Monagas “Ludovico Silva” (IUTCARIPITO); Alejandro Amaro, del Colegio Universitario de Caracas, y Carlos Ruiz, de la comunidad Tu Base de Datos Libres.

    Además, Gladys Jiménez, evaluadora externa, presentó un análisis de los datos estadísticos sobre la adopción de Base de Datos Libres en la APN, tomando como referencia a 74 instituciones públicas a las que le fue aplicado un cuestionario de forma escrita, en línea y vía telefónica.

    “Esta encuesta nos permitió tener un diagnóstico de la situación del Software Libre en la APN, nos dimos cuenta que la mayoría de las instituciones están trabajando en planes de migración a Tecnologías Libres, que es necesario reforzar el trabajo de sensibilización con efecto cascada, desde los directivos hasta usuarios finales y viceversa”, apuntó Jiménez.

    Uno de los participantes como experto, el profesor Alejandro Amaro del CUC, dijo que los resultados de estas mesas de trabajo son cruciales, “debido a que la mayoría de los desarrollos de Software Libre están centrados en una base de datos. El Estado debe definir cuáles son las políticas para crearlas y capacitar al personal de la APN para utilizar estas herramientas de Software Libre y procesar la teoría que las sustenta”.

    Estas mesas de trabajo forman parte del proyecto Adopción de Base de Datos Libres, impulsado por el CNTI, con el propósito de crear capacidades nacionales para potenciar el diseño y desarrollo de Bases de Datos (BD) Libres en las instituciones públicas, liberar al Estado del pago del licencias de manejadores de BD privativas, proteger la información que se genera en la APN y potenciar la Industria Nacional del Software Libre.

    Fuente: CNTI

    Noticias Linux y más

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Un preocupante fallo de seguridad sigiloso de Linux podría poner en peligro sus sistemas: esto es lo que sabemos

    Linux SeguridadLinux, a menudo considerado el bastión de la seguridad en el mundo de los sistemas operativos, ha sido sacudido recientemente por un preocupante fallo de seguridad que podría comprometer numerosos sistemas.

    Leer más...

    5 geniales distribuciones que todo experto en Linux debe probar

    linux distro Linux ofrece una inmensa variedad de distribuciones que se adaptan a usuarios de todo tipo. Sin embargo, no todas están pensadas para principiantes.

    Leer más...

    7 razones para probar Windows Subsystem for Linux (WSL)

    Windows LinuxEl Windows Subsystem for Linux (WSL) es una herramienta innovadora que permite ejecutar un entorno GNU/Linux directamente sobre Windows, sin necesidad de máquinas virtuales ni arranques duales.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.