El último ponente fue Quim Gil, quien después de trabajar en un periódico catalán muchos años, decidió dedicar su vida al desarrollo de proyectos de software libre para comunicar a las personas.
Pero sin duda, la estrella de la jornada fue Richard Stallman, creador de la Fundación de Software Libre, entre otras cosas. Su presencia en el escenario del Auditorio Alfredo Kraus llenó la sala sinfónica de desarrolladores, muy jóvenes en su gran mayoría, atentos para escuchar las palabras del gurú.
Con voz sosegada y cuidando su lenguaje, Stallman desgranó las razones por las que el software libre es mejor que el privativo, discurso que mantiene desde hace bastantes años.
La palabra freedom -libertad- fue la más utilizada en su discurso, totalmente en inglés, excepto cuando proclamó «¡abajo la SGAE!» en perfecto español. Sus cuatro leyes básicas para que un programa sea libre incluyen la libertad de usarlo con cualquier propósito, estudiarlo y modificarlo, distribuir copias del mismo y poder mejorarlo y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
A mitad de la charla, Stallman decidió presentar su «otro yo», caracterizándose como San Ignacio, patrón del software libre, para evangelizar sobre el mismo. El punto final de su intervención lo puso la subasta de un ñu de peluche, mascota de la Fundación de Software Libre, que consiguió vender por 150 euros para la causa. Ahora siguen las duras jornadas de trabajo.
Durante 10 días los especialistas del software libre internacional seguir án debatiendo estos temas en Gran Canaria
Más Información: http://www.grancanariadesktopsummit.org/
- Visto: 914
