Consideran a Richard Stallman como fundamentalista y como un verdadero hacker y geek poderoso
El autor volvió a entrevistar a un montón de legendarios personajes para el artículo a modo de conmemoración; los más legendarios: Bill Gates de Microsoft («mis años más fanáticos de hackear, programando 24 horas al día, fueron entre los 13 y los 16 años») y Steve Wozniak «Woz» de Apple («últimamente me conoce más gente por haber salido en el Mira quien baila americano que por haber inventado algunos ordenadores», sin duda megamomento WTF.)
Geek Power no puede pasar por alto algunas de las increíbles mentes surgidas del MIT, como las de Richard Greenblatt del Proyecto MAC o Richard Stallman de la Free Software Foundation («un hacker fundamentalista, que hasta se enemista con sus antiguos aliados, el último de los verdaderos hackers»). Stallman reveló en una dura confesión sus sentimientos personales en las últimas décadas: Ciertamente he deseado haber muerto después de haber nacido. Visto desde el punto de vista del efecto que he tenido en el mundo que nos rodea, creo que es bueno que haya seguido viviendo. Así que si pudiera volver en el tiempo y evitar mi nacimiento, no lo haría. Pero te aseguro que desearía no haber sufrido tanto.
Dice Levy que esta última referencia tiene que ver con la soledad del hacker y la falta de aceptación social de los geeks, algo que en el caso de Stallman me recordó a aquella entrevista de Sam Williams, su biógrafo [en inglés: How Will History View Richard Stallman?. Según su madre y las descripciones que de él hacían de pequeño, puede que Stallman sufriera síndrome de Asperger (un tipo de autismo ligero).
Más información: Wired
- Visto: 969
