RMS pide a México reformas en ley de derechos de autor

    Un Estado fuerte, como el mexicano, debe fomentar políticas que ayuden a compartir el nuevo conocimiento, por eso es ilógico que este país tenga una Ley de Derechos de Autor que impida el uso libre de obras hasta 100 años después de la muerte del creador; esto debe cambiar y los legisladores podrían modificarlo, afirmó ayer en la sede alterna del Senado de la República Richard Stallman, conocido en el mundo como el Padre del Software Libre. Neoyorkino excéntrico, que habla perfecto español y cuyo aspecto es comparable con el del poeta Walt Whitman o con el filósofo Carlos Marx, el programador de cómputo Richard Stallman es conocido en todo el mundo por haber fundado en 1983 el movimiento tecnológico y filosófico llamado Software Libre para ayudar a que todas las personas puedan compartir, modificar y crear nuevos programas de cómputo sin pagar derechos a las grandes compañías como Microsoft o Macintosh.

    Stallman fue el orador principal en el foro “Software Libre en México. Reflexiones y Oportunidades”, organizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, encabezada por el senador Francisco Castellón Fonseca, así como por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I) y por la comunidad Mozilla México.

    “Hablando del derecho de autor, necesito mencionar que, en un aspecto, México tiene el peor derecho de autor de todos los países porque en México el derecho de autor dura hasta 100 años después de la muerte del autor. Esto es muy loco”, indicó el ex estudiante de física que ha creado programas editores de texto, compiladores y depuradores, agrupando su trabajo bajo el nombre Proyecto GNU.

    “En Canadá el derecho de autor dura 50 años después de la muerte del autor y también es absurdo. Debería durar 10 años después de la publicación de la obra. Hace falta cambiar eso. Compartir es bueno y cualquier ley con el propósito de eliminar la práctica de compartir es injusta en su meta”, añadió.

    El foro reunió a un nutrido y variado conjunto de programadores y personas que reflexionan sobre la programación procedentes de instituciones como la UAM, la UNAM, la Universidad de Guadalajara, Interplanet, Red Hat, e-México, la Red Latinoamericana de Software, Sandino Networks, Alternativa digital, Iconograph México, Google México y otros más.

    Ante todos ellos, Stallman delineó nuevamente los principios morales, políticos y legales que justifican defender al software libre como herramienta para el desarrollo social. Esto incluye a todos los programas que pueden ser compartidos y modificados sin necesidad de pedir permisos, como es el caso del sistema operativo Linux, porque fueron concebidos para ser compartidos.

    “El software libre es el software que respeta tu libertad y la solidaridad social de tu comunidad. Es el software ético, distribuido de manera ética. Éste se opone al software privativo que es el que priva a sus usuarios de su libertad e impone a sus usuarios un sistema social injusto, impone el poder del creador del programa sobre sus usuarios”, dijo.

    “Un programa privativo genera un sistema de colonización digital porque mantiene a sus usuario divididos e impotentes. No pueden investigar lo que les hacen y los programas suelen tener funcionalidades malévolas, imponen acciones y vigilan al usuario. Esto debe de cambiar”, concluyó.

    Fuente: cronica.com.mx

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.