> Un evento pionero con un doble objetivo. “Celebrar este HackFest potenciará la incorporación de nuevos desarrolladores a la Comunidad OpenDNIe, pero al tiempo, hemos invitado a expertos de primer nivel para que nos ayuden a anticipar el futuro de las identidades digitales en Europa”, ha comentado Manuel Velardo, director de proyectos y servicios de CENATIC. Así, estarán presentes en la Universidad de Cádiz el líder europeo de la Comunidad OpenSC, Martin Paljak; el experto jurista de la Free Software Foundation Europe, Malcom Bain; y el desarrollador del driver oficial Juan Antonio Martínez. Están previstas conferencias que mostrarán cómo está construido internamente el driver y cómo contribuir a su soporte y evolución, pero también pequeños grupos de consultoría rápida en que todos los interesados pueden hacer preguntas a estos expertos sobre desarrollo, integración y/o aspectos jurídicos. Por otro lado, otros expertos del propio CENATIC, del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y de las universidades de Cádiz, Sevilla y La Laguna, ofrecerán talleres específicos que potencien el conocimiento del desarrollo en C para el DNIe, el proceso de ejecución de pruebas, o las fórmulas de colaboración con la Comunidad OpenDNIe.
> La tecnología desarrollada por la Comunidad OpenDNIe beneficia al ciudadano.
> “El driver OpenDNIe ha evolucionado la tecnología presente en el DNIe original, superando barreras que obstaculizaban su uso generalizado y favoreciendo la total interoperabilidad de la herramienta”, ha comentado Manuel Velardo, director de proyectos y servicios de CENATIC. De hecho, Velardo afirma que “esta nueva tecnología ya permite que sea compatible con todos los sistemas operativos, incluyendo la plataforma móvil Android, algo muy relevante que ayudará a los ciudadanos que hacen uso de los servicios públicos a través de la telefonía móvil”. Por otro lado, la transparencia y accesibilidad del driver OpenDNIe ha hecho que a partir de mayo esté integrado en la matriz OpenSC, y que esté siendo instalado en la mayoría de los sistemas operativos. “Este hecho dota al driver de una funcionalidad que potencia la inclusión del ciudadano en la Sociedad de la Información y consolida su relación con las Administraciones Públicas con el uso de su DNIe”, ha puntualizado el directivo de CENATIC.
> Sobre el Proyecto OpenDNIe. El proyecto OpenDNIe comienza con la publicación en junio de 2010 por parte de la Policía de toda la documentación del DNIe. “La Administración es un agente muy activo en la liberación de software, y cuenta para ello con el apoyo jurídico, técnico y metodológico de CENATIC. Son procesos complejos que han llevado más tiempo del previsto, pero el objetivo siempre ha sido la liberación y publicación del driver del DNIe”, indica Manuel Velardo. “Gracias a este asesoramiento, la Policía ha entendido que un factor clave para que los drivers funcionen en la totalidad de las plataformas tecnológicas es confiar su evolución a la propia Comunidad, formada en el caso de OpenDNIe por personas individuales, pero también por empresas y administraciones públicas”.
> La participación de CENATIC en el proyecto del DNIe español comienza ya en 2008 con la creación, junto a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y red.es, de un laboratorio de pruebas en la sede que la Policía tiene en El Escorial. En este laboratorio, hoy instalado en el Edificio CENATIC, se probaron todas las implementaciones del driver del DNIe original y su compatibilidad con las principales distribuciones libres, al tiempo que se trabajó también en asegurar la compatibilidad con los lectores de tarjetas. Los resultados obtenidos fueron publicados por CENATIC con el objetivo final de la liberación de este driver, hecho que se consiguió en 2010.
> Ahora, CENATIC centra sus esfuerzos en la capacitación del sector en materia de criptografía y seguridad para plataformas abiertas, así como en gestionar y dar apoyo a la Comunidad OpenDNIe.
> Fuente: CENATIC
- Visto: 392

