.

Introducción
Actualmente, existe una gran demanda para las carreras
profesionales de corta duración sobre todo en nuestro País, tanto por parte de
la población estudiantil de nivel secundaria como por aquellas personas que
siguen estudios superiores, con el objeto de ampliar y consolidar sus
conocimientos y alcanzar el ámbito laboral.
En una encuesta de opinión aplicada a 529 estudiantes de Secundaria en la ciudad
de Tacna Perú de uno u otro sexo, respecto al periodo de duración de las
carreras profesionales de nivel superior, se obtuvieron los siguientes
resultados: un 20,9% prefiere carreras técnicas de un año de duración, un 37,7 %
dio preferencia a carreras técnicas profesionales de tres años y un 41,4 % dio
su preferencia por carreras universitarias de cinco años.
Todo ello crea la necesidad de satisfacer las demandas actuales y potenciales de
personal profesional y técnico capaz de enfrentar los retos que implica el
desarrollo sostenido de la ciencia y de la tecnología, es una de las razones
para que las Universidades Estatales, a través de sus Institutos de Informática
ó Computación cuente con una Carrera Técnica de Analista Programador Web.
Cada país y región de nuestra América Latina, requiere de un modelo educativo
acorde a sus propias necesidades sustentadas desde un enfoque económico,
operativo, técnico y motivacional. La realidad Peruana es distinta de otros
países, más aún el modelo educativo planteado para la educación superior de la
Región Sur del Perú, necesita otro tratamiento y una variable determinante es
sin duda el factor económico, por lo consiguiente no es posible competir a nivel
cognoscitivo ni desempeño laboral.
La Universidad Nacional Jorge Basadre, a través del Instituto de Informática y
Telecomunicaciones, dentro de sus Carreras actualmente incluyen el dictado de
cursos que utilizan Software Libre, desde Linux como una solución para Intranet
hasta cursos para implementación de aplicaciones en el Web PHP y Mysql. Por
consiguiente se ha presentado la propuesta del plan de estudios de la Carrera
Técnico Analista Programador Web, con el objetivo de utilizar software libre,
elevar la investigación académica y mantener actualizado en la calidad de la
enseñanza de la Informática se plantea esta propuesta no solo para nivel técnico,
también para las Universidades Públicas Peruanas y sus Institutos que ofrecen
carreras cortas de un Año.
1. El modelo de un plan de Estudios
Las instituciones que brindan capacitación de nivel técnico para la enseñanza de
informática, evalúan sus recursos tecnológicos, humanos, infraestructura y sobre
todo su plan de estudios.
De todos los mencionados uno de los criterios que se toman en consideración son
los recursos tecnológicos el cual se basa para el diseño curricular de un plan
de estudios. No hay que dejar de lado también aspectos económicos, sociales,
financieros, legales y culturales. Pero el primer problema con la que se
presentan para diseñar una estructura curricular de acuerdo a los avances de la
ciencia y tecnología es sin duda las herramientas que se utilizaran durante toda
la formación: básica, teórica, tecnológica y en futuras practicas pre-prefesionales.
La elección y selección del software no solo es problema de las empresas,
también lo son para las instituciones que imparte enseñanza, por que
posiblemente de lo que se enseñe el estudiante egresado llevará esos
conocimientos adquiridos al campo laboral. Esta consecuencia trae como resultado
competencias profesionales de los que enseñan y los que aprenden.
Los estudiantes que adquieren conocimientos en la utilización de determinado
software durante sus estudios y los utiliza adecuadamente, es notorio su
identificación con lo aprendido y con el software por que funciona y entrega
resultados, incluso a veces es muy difícil de cambiarse de versión por mucho
tiempo. Esta ultima premisa determinan corrientes de futuras investigaciones y
desarrollo de sistemas computaciones.
El otro aspecto que debemos de tomar en cuenta, son los relacionados a los
costos del software, el problema de la licencia, las patentes y marcas
registradas generan problemas legales si estos no son autorizados. Los
Institutos de enseñanza de Informática muchas veces trabajan con software
propietario sin la licencia correspondiente, al final son demandadas por las
instituciones del gobierno que vigilan la legalidad de este tipo de software.
Pero en muchas oportunidades los que diseñan planes de estudios, no piensan que
la educación más que una demanda es una necesidad y es considerada como problema
urgente de los gobiernos de América Latina, la implementación de planes de
estudios utilizando software libre permitirá a la nueva generación de
profesionales varios propósitos capaces de aportar al desarrollar de nuestros
pueblos y nuestra América Latina.
2. El modelo de desarrollo de software libre
Las herramientas de desarrollo son económicas y tienen una calidad técnica
adecuada. Hay un gran número de programadores y muy competentes, pero sin una
estructura vertebrada.
La utilización de software libre en la Universidad estatales de América Latina,
tiene innumerables ventajas para la sociedad. Por ello y pensando en el bien
común, debemos intentar que se implante a todos los niveles, por lo que
consideramos muy interesante que la educación debe incentivar mantener y
colaborar con el software y comunidad de software libre debe estar disponible al
acceso de los académicos que quieran desarrollar e implementar aplicaciones de
para diferentes propósitos y de bajo costo. Si en el Perú se habla de una
educación gratuita entonces el modelo de software libre encaja en este modelo
educativo.
Si reflexionamos sobre las ventajas del uso de Software Libre, podrían ser
argumento suficiente para impulsar y promocionar el uso del software libre para
el desarrollo de la mayoría de las aplicaciones web, pero sobre todo dedicada a
la Educación Superior Estatal, donde los gobiernos no tienen el presupuesto para
invertir software propietario, en todo caso el gobierno y las instituciones
educativas deberían de regular el uso de software libre para la solución de
diferentes planes de estudio de nivel superior. Las universidades estatales,
institutos y colegios públicos plantean de que el software libre puede ser la
única alternativa para conseguir muchos de los objetivos de una Educación
Contemporánea y Colaborativa con el uso de las tecnologías de información al
alcance de todos.
3. Plan de Estudios de la Carrera Técnico Analista Programador Web
La Universidad Nacional Jorge Basadre, a través del Instituto de Informática y
de Telecomunicaciones, donde se imparte la enseñanza de Carreras Técnicas
realizo jornadas curriculares para el mejoramiento de sus planes de estudio, el
cual detecto problemas de licencias, costos y presupuestos de software. Para
complementar el aspecto teórico con el práctico. Consientes de afrontar esta
realidad es que se plantea la propuesta compartida para las diferentes
Universidades Publicas del Sur del Perú, para que tomen en consideración
propuestas innovadoras que contribuyan con el desarrollo inmediato de las
Tecnológicas de Información.
Para proponer un plan de estudios utilizando software libre es necesario
determinar el objetivo el cual es, cultivar la informática a través de la
actividad empresarial, académica y de investigación y así formar profesionales
capaces de enfrentar los retos tecnológicos y científicos.
El marco y esquema contextual de las realidades de nuestros países determinan el
enfoque humanista y colaborativo de la educación donde el acceso a la educación
moderna incurra a costos mínimos no solo durante los estudios, también en el
ámbito laboral y la actualización de futuros tópicos.
Las Áreas del Conocimiento en las que están involucrados los curso del plan de
estudios son: Sistemas Operativos, Redes, Base de datos y Sistemas, Ambiente
gráfico y Multimedia, Aplicativos y Lenguajes de Programación.
(UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE)
Estructura del plan de Estudios
COD. |
ASIGNATURA |
HERRAMIENTAS |
HT. |
H.P. |
T.H. |
|
P R I M E R C I C L O |
|
|
|
|
W.11 |
Linux Operador |
Red Hat 9.0 |
2 |
4 |
6 |
W.12 |
Procesador de Textos y Presentación Multimedia |
OpenOffice 1.1 |
2 |
4 |
6 |
W.13 |
Linux Escritorio |
KDE,
GNOME, |
2 |
4 |
6 |
|
S E G U N
D O C I C L O |
|
|
|
|
W.21 |
Graficación y Diagramación Web |
GIMP, GPhoto, ImageMagick, Corel |
2 |
4 |
6 |
W.22 |
Redes TCP/IP |
Red Hat 9.0,Slackware, DEBIAM, SuSe, Mandrake |
2 |
4 |
6 |
W.23 |
HTML y Herramientas de Internet |
Netscape/Mozilla/ |
2 |
2 |
6 |
|
|
|
|
|
|
W.31 |
Presentación y Animación Web |
DrawSWF, Macromedia Flash para GNU/Linux |
2 |
4 |
6 |
W.32 |
Programación en el Web I |
Apache, Perl, CGI |
2 |
4 |
6 |
W.33 |
Base de Datos: Modelamiento y Gestión |
MYSQL, Front Mysql, PhpMyAdmin, PostgreSQL |
2 |
4 |
6 |
|
C U A R T O C I C L O |
|
|
|
|
W.41 |
Administración de Servidores Internet |
Red Hat
9.0, SendMail, Apache, |
2 |
4 |
6 |
W.42 |
Programación en el Web II |
Apache, PHP, MYSQL |
2 |
4 |
6 |
W.43 |
Administración Linux |
Firewall, SSL, Kerberos, RSA, SSH, FTP, WebAdmin |
2 |
4 |
6 |
|
Q U I N T O C I C L O |
|
|
|
|
W.51 |
Modelamiento en el WEB |
Umbrello
UML |
2 |
4 |
6 |
W.52 |
Sistemas de Información en el WEB |
MrProject, XML, WML, WAP, SOAP |
2 |
4 |
6 |
W.53 |
Taller de Desarrollo de Portal I |
PHP, MYSQL |
2 |
4 |
6 |
|
S E X T O C I C L O |
|
|
|
|
W.61 |
Programación X Windows |
KDeveloment, GLADE, MONO, |
2 |
4 |
6 |
W.62
|
Administrador de Portales |
PHP NUKE, Mambo Server, Plone, POSTNUKE, WebMail, WebFTP, WebAdmin, WebNews, Web Forums |
2 |
4 |
6 |
W.63 |
Taller de Desarrollo de Portales II |
PHP, MYSQL |
2 |
4 |
6 |
Información Resumen:
Duración Total : 1
año, 6 ciclos, cada ciclo tiene una duración de 2 Meses
HT: Horas Taller otales Semanales
HP: Horas Practicas o Laboratorio
Semanales
TH: Total de Horas Semanales
4. Consideraciones Finales
El uso del software libre en la educación informática tiene muchas ventajas.
Pero lo más importante no es simplemente cambiar en la docencia práctica un
programa propietario por otro libre, sino cambiar el enfoque de la enseñanza. En
lugar de enseñar los detalles del funcionamiento de un programa concreto,
enseñar los fundamentos de un tipo de aplicaciones, qué tipo de cosas pueden
hacerse con ellas, y cómo realizar tareas típicas utilizándolas. Si hacemos este
cambio de planteamiento, que es de por sí muy deseable, el paso al uso de
programas libres será más fácil, y permitirá un proceso educativo mucho más
productivo.
En cualquier caso, hemos llegado al punto donde el entorno GNU/Linux es la
piedra angular para enseñar al menos tan bien como cualquier otro. Ahora sólo
hacen falta docentes que se atrevan a dar el paso que supone salirse del camino
tradicional y entrar en una nueva vía. Docentes que sean capaces de repensar sus
cursos, y el planteamiento de sus prácticas. Docentes que quieran ser la
vanguardia de la enseñanza de informática y alumnos que sean capaces de aprovechar
todas estas novedades.
Nota: Cualquier mejora o aporte será bienvenido por favor escribenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Notas del Autor:
Actualmente ejerce la docencia Universitaria a nivel de Pre-Grado y Post-Grado
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna, Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez - Juliaca, Universidad Nacional del Altiplano - Puno,
Universidad Privada Los Angeles - Tacna), docente del Instituto de Informática y
Telecomunicaciones de la UNJBG -Tacna, Presidente de las Comisiones Curriculares
de las carreras informáticas y de la Carrera Experto Programador Web del
Instituto de la Universidad Jorge Basadre, Participo como expositor en varios
congresos de Software Libre desarrollados en el Sur del Perú y Bolivia, Impulsor
y Administrador de Proyectos de E-Learning de Diferentes Universidades del Sur
del Perú, Director del Instituto de Formación En Linea Aula Perú (http://www.aulaperu.com/),
Fundador y Coordinador del Grupo de Usuarios de Software Libre - Perú (www.somoslibres.org)
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. URL
http://www.somoslibres.org/