Una nueva empresa, la spin-off Warp Networks, se encargará de comercializar y continuar el desarrollo de eBox a partir de ahora. Además, se ha cerrado una ronda de inversión para proveer a esta nueva empresa de un capital semilla cinco veces superior al que dispuso Google en sus inicios. Por otro lado, se ha formado una junta asesora de primer nivel internacional formada por ex altos cargos de MySQL, Nokia y Microsoft que ayudarán a la nueva empresa a dar sus primeros pasos.
'Enormes ventajas' para la pequeña empresa
En su intervención, Ignacio Correas destacó el buen momento actual para un producto como eBox, debido a que las empresas actualmente buscan a toda costa mejorar la eficiencia en sus procesos y poder 'hacer más con menos'. Para poder ayudar a las empresas a adoptar eBox y mejorar la eficiencia en sus procesos se va a optar por una estrategia comercial de canal, buscando alcanzar acuerdos de partenariado con empresas revendedoras de soluciones y proveedoras de servicios de mantenimiento de infraestructura.
Correas también subrayó las enormes ventajas que le suponen a una pequeña empresa que crea su propio producto de software usar el modelo de desarrollo y de distribución del software libre. Así, gracias a las aportaciones de su comunidad de usuarios, formada en estos momentos por cerca de 700 colaboradores activos, eBox ha conseguido desarrollar un producto de alta calidad y bien enfocado a las necesidades de los usuarios. Así mismo, se están registrando 10.000 descargas mensuales al mes y eBox también está integrado en Ubuntu, la principal distribución de Linux con más de 10 millones de usuarios por todo el mundo. Todo esto ha ayudado a alcanzar una importante visibilidad a nivel mundial y ha repercutido a su vez en generar buenas oportunidades comerciales, al estar ya negociando acuerdos de partenariado con más de una veintena de posibles socios en tres continentes distintos. Finalmente, también destacó el apoyo que el proyecto eBox ha recibido desde sus inicios por parte de las diferentes administraciones públicas aragonesas, sin el cual no habría sido posible alcanzar el estado actual de desarrollo y madurez.
En este acto también participaron las principales administraciones públicas aragonesas. El Gobierno de Aragón estuvo representado por Fernando Beltrán Blázquez, Viceconsejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, quien subrayó la destacada consideración que tiene Aragón como uno de los mejores escenarios de innovación de Europa.
Ricardo Cavero Arceiz, Director General de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, repasó y desbancó los principales mitos falsos que se han tejido en torno al software libre, insistiendo en la importancia que tiene éste como motor de la innovación y de la creación de riqueza. Francisco Rojas Luna, Director del Área para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Instituto Tecnológico de Aragón, subrayó la importancia del software libre como generador de conocimiento innovador y de un tejido empresarial capaz de exportar esta innovación.
Fuente:http://www.aragoninvestiga.com
- Visto: 896
