Esto significa que cualquier organización o individuo puede ahora usar y modificar el código fuente del sistema operativo para cualquier propósito.
La fundación cree que de esta manera atraerá a nuevos programadores para que trabajen en el sistema y aceleren su progreso.
"Es la mayor migración al código abierto jamás realizada", le dijo a la BBC Lee Williams, de la Fundación Symbian.
El gigante finlandés Nokia compró el sistema en 2008 y apoyó a la fundación Fundación Symbian –sin fines de lucro- al supervisar el desarrollo y la transición al código abierto.
La fundación espera que Nokia reduzca su participación en la fundación a menos del 50% en 2011. La empresa finlandesa supervisará los nuevos desarrollos para que mantengan la calidad del sistema operativo.
En Symbian participan AT&T, LG, Motorola, NTT Docomo, Samsung, Sony Ericsson, STMicroelectronics, Texas Instruments y Vodafone.
Competencia
Ian Fogg, analista de la consultora Forrester, indica que se trata de una jugada de Symbian para "pasar de un modelo de negocios a otro" y a la vez "ganar posicionamiento en la mente del cliente".
El pase se produce tras la aparición de Android, el sistema operativo para celulares de Google, que también es de código abierto.
Pero Williams, de Symbian, negó que se trate de una jugada de mercadotecnia.
"Tuvimos la idea de 12 a 18 meses antes de Android y del lanzamiento del iPhone", dijo, aunque reconoció que necesitan "desesperadamente" tener más posicionamiento.
Fuente: bbc.co.uk
- Visto: 850
