En un recuento rápido, podemos encontrarnos con productos de primer orden como MySQL, OpenOffice, OpenSolaris (del cual se alimenta Solaris), VirtualBox y Java (este uno de los últimos que vio su código fuente abierto) entre los heredados por Oracle tras la adquisición de Sun y que tienen formadas a su alrededor amplias comunidades de desarrollo.
En MySQL el miedo ha sido más que palpable, hasta tal punto que el creador de esta base de datos libre realizó un fork del programa bautizado como MariaDB, totalmente compatible con la base de datos ahora en poder de Oracle. No hay para menos: el gigante del software posee los productos para los que MySQL constituye un rival directo, por lo que podría ser más que factible la teoría de que a Oracle no le interese continuar con su desarrollo al consistir en una alternativa libre y gratuita a productos de pago.
Ahora les toca el turno a los responsables y desarrolladores de OpenSolaris, que recibieron todo el apoyo de Sun en el pasado y que, en principio, habían sido tranquilizados por el interés de Oracle en Solaris y la promesa de respetar al proyecto libre del cual deriva este sistema. Pero Oracle está faltando a su promesa al haber retrasado sine die la aparición de OpenSolaris 2010.03 . Un mes más tarde de lo previsto, no solamente no ha aparecido la nueva versión, sino que desde Oracle se guarda un silencio absoluto sobre el porqué de este retraso ignorando las peticiones de información de la comunidad.
Algunos responsables de organización de dicha comunidad ya han hablado abiertamente de fork, de la posibilidad de tomar el código fuente del kernel* y crear un sistema independiente y sin más vinculación con Oracle que la de mantener la compatibilidad con los binarios antiguos. Esto es factible gracias a la licencia bajo la cual se encuentra este sistema operativo (CDDL, Common Development and Distribution License), que ha permitido otros proyectos como BeleniX o Nexenta.
Lo que no se podrá llevar consigo la nueva comunidad si es que se llega a crear es el nombre, pues OpenSolaris era propiedad intelectual de Sun Microsystems que nunca fue cedida a la comunidad y, por lo tanto, ahora está en poder de Oracle.
¿Puede realmente dar marcha atrás Oracle en la apertura que dio Sun? Es factible ya que ¿quien se lo va a impedir?. ¿Le conviene? Si en los cuarteles de la compañía evalúan que para su negocio les es más rentable contar con una solución Unix cerrada, a buen seguro que así lo van a hacer. Al fin y al cabo, bajo las leyes del mercado están en todo su legítimo derecho.
Otra pista que ha dado Oracle sobre sus posibles futuras intenciones es que ha empezado a cobrar 90 dólares norteamericanos por el plug-in para que Microsoft Office pueda reconocer y trabajar con el formato OpenDocument utilizado en OpenOffice, hasta la fecha ofrecido gratuitamente por Sun. Este plug-in proporciona soporte para la versión 1.2 del estándar ODF, mientras que el creado por Microsoft para su paquete ofimático solamente cubre la versión 1.0 .
No buscamos excusar a Oracle, ya que la comunicación con estas comunidades y proyectos vinculados a los productos de la firma adquirida deberían ser una de las prioridades de la compañía, pero sin lugar a dudas el proceso de fusión de ambas compañías en una sola no es algo trivial, y requiere muchas energías y personal, lo que hace que tal vez se esté dejando de lado a estas comunidades. No obstante, y repetimos, esto no puede servir ni como excusa para Oracle ni para entender que desde estas líneas damos por buena su actitud.
* el escritorio es GNOME, de código abierto e independiente de Sun u Oracle, y el resto de componentes del sistema tampoco dependen en gran medida de código salido de Sun Microsystems o dependiente de Oracle.
Fuente: Imatica
- Visto: 882