Durante la instalación, se nos ofrecerá la opción de descargar un complemento que la habilitará, y otro que mejorará el rendimiento y la fluidez de imagen, al tiempo que descarga al procesador de parte de su trabajo. Lo cierto es que tras agregar ambos la ventana que muestra el escritorio remoto se refresca a gran velocidad, ofreciendo magníficos resultados.
Si en vez de optar por la instalación completa elegimos la personalizada, comprobaremos que nos encontramos frente a un paquete compuesto por dos aplicaciones independientes: un Server y un Viewer. Este último no resulta imprescindible, pues el servidor implementa una aplicación en Java a la que podremos acceder a través de nuestro navegador web favorito. Así, en el campo de la URL del mismo será suficiente con teclear las cuatro cifras correspondientes a la dirección IP del ordenador remoto, seguidas de dos puntos y del puerto que vamos a utilizar para acceder a él, para que la sesión de control se inicie. Gracias a esta característica, podremos entrar en el PC incluso desde Mac OS X, Linux u otras plataformas. Una ventana de chat nos permitirá la comunicación a tiempo real.
En resumidas cuentas, Ultra VNC 1.0 es una alternativa muy válida si el hecho de tener que contar con la dirección IP del ordenador a controlar no nos supone ningún problema, no estamos dispuestos a pagar por el servicio y no precisamos de opciones demasiado avanzadas.
Sobre TightVNC 1.3
El paquete de instalación, se incluye una aplicación servidor, que deberemos instalar o ejecutar en el PC que vamos a controlar, y otra denominada Viewer, mediante la cual podemos ver su escritorio, llevar a cabo operaciones de lectura y escritura, intercambiar archivos, etcétera
La instalación del servidor se puede llevar a cabo como programa convencional o como servicio del sistema. Al igual que sucede en Radmin o en otros programas de esta índole, esta última opción nos dará acceso a operaciones que de otro modo nos quedarán veladas, como la apertura remota del Administrador de tareas de Windows pulsando simultáneamente las teclas Ctrl + Alt + Supr. No obstante, al menos en esta versión, esta posibilidad no está disponible para Vista, aunque por lo demás resulta totalmente compatible con éste.
En Viewer, nos bastará con introducir dos datos: la dirección IP del ordenador que ejecuta el software de servidor y una contraseña previamente definida para establecer conexión. Luego, si así lo deseamos, podremos guardar los datos en un fichero con extensión VNC para posteriores accesos. Este sistema, y esto es extensible a todas las aplicaciones que lo utilizan, puede resultar poco práctico si el PC que ejerce de servidor funciona con una IP dinámica, ya que en tal caso el usuario al que prestamos asistencia deberá proporcionarnos su dirección cada vez.
TightVNC también destaca en lo referente a compatibilidad con diversas plataformas, puesto que además del paquete para Windows, se ofrece uno para Linux e incluso una versión en Java. Esta última, no obstante, solo incluye la aplicación Viewer. Por otra parte, además de los instaladores convencionales, existen tanto versiones portátiles para ejecutar desde discos USB como paquetes que bastará descomprimir en el disco duro y que no precisarán instalación.
Descarga: http://www.tightvnc.com/download.php
Descarga: www.uvnc.co.uk/download>http://www.uvnc.co.uk/download>www.uvnc.co.uk/download
Fuente: http://www.pc-actual.com/
- Visto: 1714
