Es más complejo de lo que parece a simple vista, pues hablamos de una red descentralizada con la que navegar por Internet de forma anónima real (nada que ver con la “navegación privada” de los navegadores web, aunque también éstos están trabajando en ello, por ejemplo con las características de no seguimiento).
El proyecto Tor ofrece una extensión para Firefox llamada Torbutton con la que aplicar las funciones de privacidad, pero tras dificultades con los errores de implementación en el código del navegador se está preparando ya un fork del mismo con el nombre Tor Browser, que implementará todo de fábrica.
Los más exigentes con vuestra privacidad no le perdáis la pista a esta iniciativa (aunque lo anunciaremos en MuyLinux cuando salga), porque es lo más serio que se ha hecho en este aspecto de momento, con el usuario final como objetivo.
Y cuidado aquellos que vayáis a compararlo con Iron, el fork de Chromium, porque ni es lo mismo ni se le parece.
Más sobre el proyecto Tor y sus ambiciones www.torproject.org
- Visto: 970
