El año que viene, si todo va según lo previsto, Red Hat se convertirá en la primera compañía de software de código abierto en generar más de mil millones de dólares al año en ingresos. Será un momento histórico para la comunidad de código abierto, que se ha enfocado por mucho tiempo en el desarrollo comunitario como una alternativa viable, incluso superior, a las nociones tradicionales de cómo debe ser escrito el software. “Creo que estamos viendo un cambio fundamental en dónde ocurre la innovación, que ha ido de los laboratorios de unas pocas empresas de software, a estos esfuerzos masivos de código abierto”, señaló Jim Whitehurst, presidente y CEO de Red Hat.
Ciertamente, el código abierto ha dejado al mundo del software propietario en estado de agitación en los últimos años, a medida que Linux, el servidor Web Apache, Perl, Apache, Hadoop, OpenOffice, GIMP y docenas de otros programas golpean a sus contrapartes comerciales. ¿Pero, cuáles son las empresas de código abierto que darán que hablar mañana? Aquí hay cinco proyectos para ver de cerca en el 2012, que pueden constituir la base para nuevos negocios y nuevas industrias. O simplemente pueden captar la mente de los desarrolladores y administradores con algunas formas de trabajar más fáciles, o al menos más baratas.
Nginx
Durante la mayor parte de la última década, la elección de software de servidor web ha sido bastante estable. Apache se ha utilizado en la mayoría de servidores web mientras que IIS (Internet Information Services) de Microsoft se utiliza en muchos de los demás. En los últimos años, sin embargo, el uso de un tercer operador, Nginx (pronunciado “motor-x” por su significado en inglés), ha ido en aumento, gracias a la capacidad del software para manejar fácilmente grandes volúmenes de tráfico.
Nginx se ha ejecutado en 50 millones de dominios de Internet diferentes, o alrededor del 10% de la totalidad de Internet, según estiman los desarrolladores de software. Es particularmente utilizado en los sitios web de mucho tráfico, tales como Facebook, Zappos, Groupon, Hulu, Dropbox, y WordPress. No es de extrañar, el creador del software, Igor Sysoev, diseñó Nginx en el 2004 específicamente para manejar un gran número de usuarios simultáneos – hasta 10 mil conexiones por servidor. “Es una arquitectura muy pobre”, señaló Andrew Alexeev, uno de los fundadores de una empresa que ofrece una versión comercial del software, llamada Nginx.
El próximo año promete ser bueno para Nginx. El año pasado, Nginx recibió tres millones de dólares de una serie de empresas de capital de riesgo, incluyendo el apoyo del CEO de Dell, Michael Dell. Se asoció con Jet-Stream para proveer Nginx al paquete CDN (Content Delivery Network) del proveedor de software. También está trabajando con Amazon para agilizar Nginx en el servicio en la nube AWS (Amazon Web Service).
Más allá del uso de Nginx en las operaciones web de gran tamaño, Alexeev ve un mayor uso de Nginx en la computación en la nube y el mercado emergente de servicios compartidos. “Aquí es donde podemos añadir el mayor beneficio”, indicó Alexeev. La próxima versión del software, que saldrá en el 2012, será más flexible para los entornos de alojamiento compartido, será más capaz de manejar DDoS (ataques distribuidos de denegación de servicio), y contará con características de seguridad adicionales, añadió.
OpenStack
El proyecto OpenStack llegó relativamente tarde a la fiesta informática en la nube, pero viene con una característica particularmente indispensable: la escalabilidad. “No estamos hablando de utilizar OpenStack para ejecutar una nube de 100 o mil servidores, sino decenas de miles de servidores. Otras opciones ahí fuera no están teniendo en cuenta la escala”, señaló Jonathan Bryce, presidente del OpenStack Project Policy Board.
Desde su lanzamiento en julio del 2010, OpenStack ganó rápidamente una gran cantidad de apoyo por parte de las empresas de TI interesadas en el espacio de la computación en la nube, tales como Hewlett-Packard, Intel y Dell. A los devotos de OpenStack, les gusta llamar a su trabajo como el proyecto de código abierto de más rápido crecimiento, con la participación de más de 144 empresas y 2.100 participantes. Dell lanzó un paquete, denominado Dell OpenStack Cloud Solution, que combina OpenStack con los servidores y software propios de la empresa. HP también lanzó un servicio público beta de nube con esta tecnología.
Los componentes básicos de cómputo de OpenStack fueron desarrollados en el Ames Research Center de la NASA, como una nube interna para almacenar grandes cantidades de imágenes espaciales. Originalmente, los administradores de la NASA trataron de usar la plataforma de software del proyecto Eucalyptus, pero tuvieron problemas en la escalabilidad de los programas a los niveles requeridos, de acuerdo con Chris Kemp, quien supervisó el desarrollo del controlador cloud de OpenStack cuando fue CIO de Ames en la NASA.
Para ayudar a una adopción más amplia, OpenStack está equipado con una serie de nuevas características que deben hacerlo más apetecible para las empresas, indicó John Engates, director de tecnología del proveedor de posting Rackspace. Uno de los proyectos, llamado Keystone, permitirá que las organizaciones integren OpenStack con sus sistemas de gestión de identidad, basados en Microsoft Active Directory u otras implementaciones de LDAP (Lightweight Directory Access Protocol). Además, los desarrolladores están trabajando en un portal de front-end para el software. Rackspace, que por primera vez se asoció con la NASA con el fin de empaquetar OpenStack para uso general, también está puliendo el proyecto como una entidad autónoma totalmente independiente, con la esperanza de que sea una opción atractiva para más proveedores de nubes.
“El 2011 fue el año para la construcción de la base del producto, pero creo que el 2012 es cuando realmente comenzaremos a utilizar esa base para una gran cantidad de nubes públicas y privadas”, añadió Engates.
Stig
El último año ha visto el crecimiento dramático del uso de bases de datos relacionales, tales como MongoDB Cassandra, CouchDB y muchas otras. Pero en la conferencia NoSQL Now, celebrada en septiembre pasado, la mayor parte de los rumores rodearon a una base de datos todavía inédita llamada Stig. Con un poco de suerte, veremos a Stig en el 2012.
Stig está diseñada para las cargas de trabajo únicas de los sitios de redes sociales, según sus creadores. Fue creada en la red social Tagged por el ingeniero de software Jason Lucas, que se refiere a la tecnología como una base de datos gráfica distribuida. Está diseñada para soportar aplicaciones web altamente interactivas y sociales. La arquitectura del almacén de datos permite la búsqueda de inferencia, permitiendo que los usuarios y las aplicaciones busquen conexiones entre diferentes partes de la información. Debido a que fue escrita, en parte, en el lenguaje de programación funcional Haskell, puede fácilmente dividir su carga de trabajo entre varios servidores.
Stig sigue siendo un misterio, ya que no ha sido realmente liberado todavía. Pero los observadores pronostican que puede caber en el nicho en las redes sociales y otras aplicaciones que mantienen una amplia gama de datos. Las necesidades de los servicios de redes sociales son intrínsecamente diferentes a otros tipos de trabajos, y se beneficiarían con una base de datos acorde a sus necesidades, explicó Lucas. “No se puede ser un servicio relevante en este espacio sin ser capaz de escalar a un tamaño planetario”, señaló.
Stig está operando en un servidor de Tagged, aunque la compañía espera ampliar su uso hasta el punto en el que será la base de datos única de la empresa. Originalmente, los desarrolladores tenían previsto tener el código fuente en diciembre, pero la liberación se postergó nuevamente hasta algún momento del 2012.
“Lo que hice tenía un aspecto muy interesante”, indicó Dan McCreary, un arquitecto de soluciones semánticas para la firma de consultoría Kelly-McCreary & Associates. Elogió el lenguaje funcional de la arquitectura de la base de datos, que debe facilitar la implementación de la base de datos en varios servidores.
Linux Mint
A pesar de años de activismo por parte de los seguidores del código abierto, Linux nunca ha tenido una fuerte presencia en el escritorio. Pero por lo general siempre hay una distribución fácil de Linux para utilizarlo como una alternativa a Windows. En los últimos años, Ubuntu de Canonical ha cumplido su papel, aunque la cada vez más popular Linux Mint pueden estar por sobre Ubuntu, ya que es más fácil de usar.
El ingeniero de software de Clement Lefebvre trabajó Linux Mint después de revisar otras distribuciones de Linux por varios foros en línea. A partir de este trabajo, Lefebvre desarrolló ideas acerca de qué características deben estar en la distribución ideal. Así como Canonical se apropió de la distribución Debian Linux para el enormemente popular Ubuntu, Lefebvre utiliza Ubuntu como base para Linux Mint. Hoy en día, el proyecto Linux Mint es financiado por donaciones, ingresos publicitarios de su sitio web, e ingresos derivados de las búsquedas del usuario, la última a través de una controvertida asociación con DuckDuckGo.
Linux Mint está diseñado específicamente para personas que solo quieren un sistema operativo de escritorio, y que no desean aprender más acerca de cómo funciona Linux (por ejemplo, los no aficionados de Linux). Este enfoque permite instalar y ejecutar el software y que el mantenimiento no sea tanto una preocupación. Incluso más que Ubuntu, Mint hace hincapié en su fácil utilización, a costa de no utilizar las nuevas funciones hasta que hayan probado ser dignas de confianza.
Por ejemplo, Mint evita de alguna manera la interfase de escritorio Unity, que fue adoptada por Canonical para llevar Ubuntu con mayor facilidad a las plataformas móviles. En cambio, Mint se queda con la interfase más conocida y madura, Gnome.
Esta adhesión rigurosa a la usabilidad puede ayudar a Linux Mint, con gran detrimento para Ubuntu. El proyecto Linux Mint, afirma que su sistema operativo es el cuarto sistema de escritorio más utilizado en el mundo, después de Windows, Apple Mac y Ubuntu. Durante el año pasado, Mint ha usurpado incluso a Ubuntu como la distribución que genera más vistas de página en el sitio de noticias de Linux, DistroWatch, que refleja la popularidad de las distribuciones de Linux. Sin duda, el 2012 verá mayor crecimiento del sistema operativo.
Gluster
¿Red Hat podría revolucionar el mundo del software de almacenamiento en la misma forma que revolucionó el mercado de sistemas operativos basados en Unix? En octubre, Red Hat compró Gluster, que, con su sistema de archivos GlusterFS, hace que el software de código abierto que agrupa los productos de unidades SATA (Serial Advanced Technology Attachment) y sistemas NAS (Network Attached Storage) se vuelvan depósitos de almacenamiento de gran escalabilidad. Red Hat planea aplicar el método que utilizó para dominar el mercado de sistemas operativos Linux y hacer lo propio en el espacio del almacenamiento.
De acuerdo con Whitehurst de Red Hat, el mercado de software de almacenamiento genera cuatro mil millones de dólares en ingresos anuales, aunque no es por eso que la compañía tenía interés en la tecnología. En su lugar, Red Hat estaba interesada en encontrar una tecnología de almacenamiento que haga más fácil la migración hacia la nube. “Buscamos lugares en donde el código abierto fuera particularmente poderoso como una manera de innovar, y buscar áreas donde creíamos poder obtener beneficios económicos”, indicó. “No hay otras soluciones como las que ya hay”.
El software tiene algo de impulso, al menos en términos de los administradores que descargan y prueban el software. Durante el año pasado, las descargas de GlusterFS aumentaron en un 300%. En noviembre, el software había sido descargado más de 37 mil veces.
Joab Jackson, IDG News Service
- Visto: 706

