La misión de TOR es simple, la idea es “facilitar un canal de comunicación anónimo y está diseñado para ser resistente a ataques de análisis de tráfico (traffic analysis). Por lo tanto, usando Tor es posible realizar una conexión a un equipo sin que este o ningún otro tenga posibilidad de conocer el número de IP de origen de la conexión” Suena tan bien como se lee. TOR es una red mundial creada por voluntarios y es software libre.
50.000 ciudadanos iraníes usan TOR a diario para anonimizar su tráfico. La acción de su gobierno hizo que no pudieran acceder a contenidos a la red entre el 8 y 9 de febrero. Drámatico, sin mas palabras.
Cuando parecía que no había solución a tal acto de represión llega Obfsproxy, otro proyecto de la red de voluntarios y desarrolladores de TOR. Herramienta que basa su éxito mediante la transformación del tráfico de Tor entre el cliente y el puente. De esta manera, los censores, que suelen controlar el tráfico entre el cliente y el puente, van a ver el tráfico de aspecto inocente transformado en lugar del tráfico de Tor real. Tabla de salvación para muchos y que está ayudando a que puedan conectarse. No es un software fácil de configurar, desde TOR se anima a voluntarios a instalarlo, sin duda seremos de gran ayuda.
Destaca que fueron necesarias menos de 24 horas para lograr que la censura iraní y su bloqueo a tráfico cifrado mediante SSL fuera superado. Gracias una vez mas a los esfuerzos de la comunidad.
Más información: https://www.torproject.org/projects/obfsproxy
Fuente: http://arstechnica.com
- Visto: 870
