“Si bien el estudio muestra un interesante crecimiento de la banda ancha en el Perú durante el 2006, aún existe una brecha que debemos acortar a partir de iniciativas conjuntas entre el gobierno y la empresa privada que permitan generar oportunidades de acceso a la tecnología en segmentos más amplios de la población. Hoy estamos comenzando a ver cómo los países de la región se están esforzando en mejorar su entorno económico enfocados en la tecnología, la innovación y la competitividad como motor de crecimiento,”, afirmó Sebastián Ballerini, Director de Operaciones Cisco Sudamérica Sur.
El responsable de Cisco para la región agregó: “Nuestro compromiso es apoyar y promover proyectos orientados a desarrollar la Banda Ancha en el Perú. Queremos acompañar al Estado en el impulso de políticas e iniciativas tecnológicas que fomenten programas de conectividad y acceso más amplio a la Banda Ancha, principalmente en los sectores productivos y en las pequeñas y medianas empresas.”
Durante la presentación de los resultados del año 2006 del Barómetro Cisco de la Banda Ancha, estuvo presente la Viceministra de Comunicaciones, Cayetana Aljovin. La representante gubernamental resaltó la importancia de esta iniciativa de Cisco y comentó los proyectos de masificación de tecnología que está encarando el gobierno nacional.
Números destacados
A partir del análisis realizado en el Barómetro Cisco de Banda Ancha, los principales resultados fueron:
En año 2006, el segmento Empresas experimentó un crecimiento del 31% mientras que el segmento Hogar incrementó su participación en 19%. En el rubro de “Líneas Dedicadas a Internet”, el segmento que presentó el mayor crecimiento fue el de Educación con un 16%.
La penetración total en el sector de Educación fue del 18%. Durante el segundo semestre de 2006, el crecimiento de conexiones de banda ancha en el segmento educativo fue uno de los más altos, alcanzando casi un 16%. En este lapso, el crecimiento se dio principalmente por iniciativas individuales de las unidades educativas del país.
La tecnología de acceso ADSL creció un 40% durante el último año, siendo el tipo de conexión de mayor crecimiento. Le siguen las conexiones de líneas dedicadas a Internet con un 19%, mientras que las conexiones de Cable Módem disminuyeron en un 21%.
Cabe destacar que el número de conexiones a nivel nacional, sin considerar la ciudad de Lima, se incrementó en un 47% debido a un mayor crecimiento en la zonas turísticas y productivas del país. Tacna, Moquegua y Arequipa son las provincias que cuentan con la mayor penetración de Banda Ancha, después de Lima.
El Barómetro Cisco de la Banda Ancha es una iniciativa para el crecimiento acelerado de las conexiones de Banda Ancha en Brasil y Latinoamérica. El Barómetro fija una meta país en materia de conexiones; establece una medición periódica del avance de éstas; hace públicos estos resultados, y trabaja estrategias puntuales con los Proveedores de Servicio y el Gobierno para el aumento de las conexiones.
La propuesta de Cisco es simple: Aumentar las conexiones de Banda Ancha debe convertirse es una meta país, y es una responsabilidad compartida de todos: gobierno, proveedores de servicio y compañías de tecnología. El Barómetro Cisco entrega un punto de partida sólido al debate y es uno de los aportes para la transformación del Perú por medio de las tecnologías de información.
- Visto: 1966
