Una de las cosas más interesantes que permite Linux es la posibilidad de personalizar al extremo el sistema. Si quieres tener todo listo en unos minutos, no hay problema, puedes hacerlo con muchos sistemas operativos. Pero si quieres trastear y saber de verdad qué es lo que está sucediendo y cómo, puedes elegir una de las distros más avanzadas y personalizar la instalación por completo. Claro, que para hacerlo se necesita ser un completo experto en bash, programación en C y Perl, redes, etc. Bueno, eso es lo que se suele decir, ¿no?
Pero (¡de nuevo esa palabra!) la última versión de Slackware (13.1) comprueba que esto no es así, para nada. En principio, la instalación no tiene entorno gráfico, no puedes hacer clic en “Siguiente” sin pensar en lo que estás haciendo. Pero con leer lo que estás haciendo, puedes apretar Enter del mismo modo en la instalación de Slackware, que es sencillísima y muy pero muy clara.
Claro, una vez que termina la instalación, te encuentras en una línea de comandos como root. Pues bien, debes crear tu usuario: useradd, listo. ¿Quieres entrar a KDE? startx (aunque puedes elegir entre una gran variedad de entornos de escritorio). ¿Efectos 3D? Descargas los drivers de Nvidia desde el sitio oficial, la instalación la puedes hacer sin mirar el monitor de lo simple que es. Pero antes necesitas acceso a internet. ¿Usas una laptop y te conectas por wi-fi? ¡Qué problema! Pues no, no hace falta configurar ningún archivo de texto a mano, simplemente instalas wicd, que se encuentra precompilado en el propio DVD de instalación y se encarga de todo automáticamente.
También quieres entrar directamente en modo gráfico, no hay problema. Pues modificas un “3″ por un “4″ en el archivo inittab, nada más que eso es suficiente. Una de las razones por las que la mayoría recomienda a quien esté interesado por aprender “nix” hoy en día la distribución Arch es que cuenta con un excelente administrador de paquetes que se encarga automáticamente de todas las dependencias, cuando en Slackware, supuestamente debes compilar todo a mano, “a lo hombre*”.
Fuente:alt1040
- Visto: 1914