En el marco de la LinuxWorld Conference & Expo, la Open Source Initiative, influyente grupo que se encarga de validar las diversas licencias para software y documentación libres, hizo entrever la posibilidad que en un corto plazo, las más de 50 licencias que existen se unificarían en apenas tres, para mejorar la interoperabilidad y su uso corporativo.
Este es un problema que, en voz de Sam Greenblatt, miembro de la mesa directiva de OSI y vicepresidente senior de Computer Associates en la iniciativa Linux de esta empresa, se ha venido analizando desde el año pasado, ya que la incompatibilidad de las licencias imposibilitan que productos o programas que tengan una licencia se usen donde se gobiernen con otra, lo que daña la imagen del software libre y hace confusa su implementación a los ojos de los empresarios.
Como sabemos, existen licencias usadas de forma muy generalizada, como la GNU GPL o la de Apache, pero también existen otras específicas para las empresas que las crearon, como es el caso de Apple Computers y Sun Microsystems. La expectativa es que sólo exista una versión de la GPL, una versión comercial de la misma GPL y otra basada en la BSD, aunque se tomarían elementos de las demás para darles más flexibilidad.
El asunto se antoja complicado, ya que independientemente que OSI mismo ha certificado todas estas licencias (lo que en cierta forma implicaría que se desdicen), los productos que ya se gobiernan con otras licencias (como la artística o la de Mozilla) deberán de ver si la actual política les conviene. Esto será cosa de ver.
¿Por qué Rust está siendo adoptado en proyectos de Código Abierto?
En los últimos años, el lenguaje de programación Rust ha ganado una popularidad sin precedentes, convirtiéndose en una opción atractiva para proyectos de código abierto. Desde gigantes tecnológicos hasta desarrolladores independientes, Rust se ha posicionado como una solución eficiente, segura y moderna.
¿Cómo actualizar a Linux Mint 22.1? Una guía paso a paso
Linux Mint sigue siendo una de las distribuciones de Linux más populares gracias a su interfaz amigable y su estabilidad. La última versión, Linux Mint 22.1, ha llegado con emocionantes características nuevas como la integración de Cinnamon 6.4, un tema renovado, mejoras en el soporte de hardware y funcionalidades diseñadas para mejorar la experiencia del usuario.
Linux recibe con los brazos abiertos la tecla Copilot de Microsoft
La llegada de la tecla Copilot al mundo de Linux está cerca. Con el próximo kernel 6.14, los usuarios podrán dar un propósito a esta tecla introducida por Microsoft, generando expectativas y debates sobre su potencial uso en entornos Linux.
Ubuntu 24.04.2 LTS: Novedades, fecha de lanzamiento y características destacadas
Ubuntu 24.04.2 LTS ya tiene fecha de lanzamiento confirmada: el próximo 13 de febrero de 2025, justo a tiempo para celebrar San Valentín con novedades tecnológicas. Este punto de actualización promete consolidar mejoras en el kernel, soporte de hardware y controladores gráficos, continuando con el compromiso de Canonical de ofrecer estabilidad y rendimiento en sus versiones de soporte extendido.