El desarrollo tecnológico en los países en vías de desarrollo, las diferencias entre Norte y Sur, Primer y Tercer Mundo, hombre y mujer, ricos y pobres centraron las intervenciones de la primera jornada del encuentro de las TIC para la cooperación al desarrollo. Según los datos de los organismos presentes, los países en vías de desarrollo tienen 30 veces menos móviles que los más ricos. La diferencia se incrementa en el caso de los ordenadores: hay 67 veces más en los países desarrollados, y 18 veces más en el caso de los teléfonos móviles. El coste de la conexión a internet en relación al salario es 160 veces mayor que en los países del Primer Mundo. En Perú la única forma de mantener comunicada a una zona rural aislada fue la creación de una radio local. En otros países de América Latina se entrega un teléfono móvil a una ciudadana que lo alquila por minutos a sus convecinos para mantener abierta una línea de comunicación. El desarrollo de un software libre en Camboya se mostró también como ejemplo de aplicación de las TIC en la cooperación al desarrollo.
Florencio Ceballos, experto en tecnologías de la información y cooperación en América Latina, se congratuló de que las empresas de servicios tecnológicos hayan visto una oportunidad de negocio en los procesos internacionales de inclusión digital y de universalización del acceso a internet. En su intervención anunció que en la India se van a abrir 100.000 telecentros y entre 40.000 y 50.000, en Turquía.
Las jornadas continúan hoy con nuevas comunicaciones y grupos de trabajo sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en las políticas y estrategias de cooperación de los gobiernos.
Fuente: http://www.lne.es
- Visto: 666

