Nace un observatorio nacional para impulsar el software libre y reducir la brecha digital
En el acto se ha presentado el primer informe del observatorio titulado Software de fuentes abiertas para el desarrollo de la administración pública española. Una visión global. Este documento analiza la utilización del código abierto por las Administraciones Públicas e incluye una serie de recomendaciones de expertos para impulsar nuevos proyectos.
Los especialistas de las Comunidades Autónomas han destacado una serie de casos de éxito que ejemplifican el uso del software libre en las CCAA, dentro de la Administración General del Estado y en las Entidades Locales. Estos programas abarcan diversos ámbitos como los sistemas operativos, e-administración, seguridad, sanidad, educación, desarrollos empresariales e industriales, entre otros.
El código abierto supone ventajas como un importante ahorro en licencias, la independencia de los proveedores, la posibilidad de crear una comunidad en torno al proyecto y la facilidad para adaptar los programas a requisitos específicos.
Formación
Los expertos también apuntan que el código abierto es una de las principales herramientas para reducir la brecha digital y recomiendan un plan integral de formación para usuarios y personal técnico.
Los programas de formación deberían contemplar los aspectos legales sobre cómo liberar código propio y utilizar el de otras administraciones, aspectos económicos relacionados con la sostenibilidad de estas tecnologías y aspectos sociológicos que involucran a empresas y ciudadanos en comunidades de desarrollo.
También habría que celebrar jornadas técnicas específicas, establecer puntos de encuentro con la creación de foros y otras estructuras de comunicación, y crear un directorio de empresas del sector del software libre.
Fuente: RTVE.es
- Visto: 806