Según CENATIC el software libre está presente en totalidad de las Universidades españolas
Por su parte, Miguel Jaque, director gerente de CENATIC, ha afirmado que "el software libre tiene una alta presencia en el día a día de los docentes e investigadores del entorno universitario español". "Apostar por el software libre es apostar por el futuro de las tecnologías en el ámbito de la educación superior y la investigación en España", ha comentado Jaque.
Algunos datos del informe El informe, presentado hoy en la III Asamblea de Morfeo en el Auditorio de Telefónica I+D, refleja que el software de fuentes abiertas está presente en la práctica totalidad de las Universidades y Centros de I+D españoles. De hecho, en el caso de las Universidades, se basan en software libre el 60% de sus servidores, el 42% de sus bases de datos, el 67% de su correo institucional, el 87% de sus herramientas de gestión de contenidos, el 67% de sus sistemas antispam, el 40% de sus campus virtuales, o el 44% de sus soluciones de administración electrónica...
Por otro lado, el estudio también refleja que el 83% de las universidades cuentan con algún grupo de investigación sobre este tipo de software, que buscan además la transferencia tecnológica de sus herramientas a la industria. En el 57% de las universidades existen además asociaciones de usuarios de apoyo a las tecnologías libres, y en el 90% se han impartido asignaturas relacionadas con las tecnologías abiertas. La publicación de los resultados de la I+D bajo licencias libres es otro de los resultados más visibles del uso de metodologías basadas en la cultura del software libre.
El estudio ya está disponible en la dirección http://www.cenatic.es/url/informe_universidad
Impulso al software de fuentes abiertas CENATIC es el proyecto estratégico del Gobierno de España con la misión de fomentar y difundir las TIC de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad. Es una apuesta que supone el posicionamiento de España como país de referencia en tecnologías basadas en software libre.
Actualmente forman parte del Patronato de CENATIC, además del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de red.es, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, el Principado de Asturias, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Cantabria, la Generalitat de Catalunya, el Govern de les Illes Balears y el Gobierno Vasco, así como las empresas Atos Origin, Bull, Telefónica y Gpex.
Fuente: trabajadorespublicos.es
- Visto: 941
