Este centro de excelencia asume las competencias relacionadas con LinEx y sirve de plataforma tecnológica para mejorar la competitividad de las empresas del sector de las TIC y su penetración en el mercado nacional e internacional.
El CESJE se constituye en uno de los proyectos estratégicos de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación en materia de sociedad de la información a fin de transferir todo el valor generado en el sector público hacia el sector empresarial.
De este modo, las empresas del sector TIC extremeño podrán desarrollar soluciones en software libre de calidad y comercializar sus productos y servicios a través de esta tecnología.
Igualmente, busca formar a los técnicos extremeños en estas metodologías, apoyar al tejido TIC extremeño para alcanzar las certificaciones internacionales de desarrollo software y certificar su funcionamiento en plataformas estándar.
En el acto de presentación del centro, José Antonio de Paz ha destacado los beneficios que este instrumento "pionero" tendrá en el ahorro de costes y la mejora de la eficiencia, tras recordar que el 70 por ciento de los gastos de las empresas y administraciones en materia de tecnología de la información se dedican a mantener el entorno operativo.
Miguel Jaque, por su parte, ha hecho hincapié en el camino liderado por Extremadura en software libre y ha resaltado, además, que esta apuesta ha servido para que la región "duplique su valor", ya que ha permitido que las empresas del sector sean punto de referencia.
Además de incidir entre la necesaria colaboración entre CENATIC y CESJE, Jaque ha resaltado, además, como "lo más valioso" de la apuesta de Extremadura por este sistema operativo en los procesos educativos, el mensaje que se traslada a los más pequeños de que "con la colaboración, con un modelo abierto, se puede ser más competitivo".
Finalmente, Fernández Vara ha hecho hincapié en que el modelo extremeño a favor del software libre supone una apuesta por la igualdad, además de por el desarrollo de la región.
En ese sentido, ha destacado la importancia de la puesta en marcha del CESJE para perseguir la calidad de este sistema, lo que repercutirá al final en la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos.
Vara ha recordado el impacto que las nuevas tecnologías tienen en todos los sectores y actividades, como un elemento de competitividad de las propias empresas, además de indicar que los espacios laborales que habrá que crear en el futuro, para dar salida a la actual situación, estarán ligados a la filosofía de innovación que hay detrás de las nuevas tecnologías o del software libre
Fuente: EFE
- Visto: 847
![](/imagenes/banner.webp)