"Compañías como Industrial Light & Magic han creado herramientas de diseño libres, es decir, que son gratuitas y que muchas personas en el mundo hoy utilizan", indicó el experto en animación.
A su juicio, las herramientas gratuitas actuales son capaces de ofrecer las mismas opciones y ventajas que el software con licencia que puede costar varios cientos de dólares. Ello facilitaría la creación de nuevos proyectos por parte de los jóvenes mexicanos que se interesen en el tema.
"Una de las razones por la que países como India o Singapur actualmente se encargan de generar animaciones para proyectos tan importantes como Avatar, la película, es que se han preocupado por brindar una formación académica a sus jóvenes para después, crear software innovador", explicó Méndez.
En este sentido, aseguró que México cuenta con el talento y entusiasmo necesario para imitar a estos países, e incluso el costo para los grandes estudios se reduciría enormemente si se hiciera en el país.
Por ejemplo, para poder montar un estudio de animación lo que se necesita es: Linux como plataforma operativa, Blender como software de animación 3D y un Ray Tracer para hacer cálculos de luz, uno de ellos es YafaRay.
Valiéndose principalmente del sistema operativo Linux, prácticamente cualquier persona es capaz de aprender a utilizar programas dedicados a estas funciones; "Sólo falta que la misma gente se junte y comience a trabajar usando el software libre, concluye en su ponencia.
Fuente: AltoNivel
- Visto: 822