Todo listo para el próximo festival latinoamericano de Software Libre
El próximo 9 de abril, 20 países de Iberoamérica se unen en el festival de Software Libre más grande del mundo. El FLISOL, Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre se realizará en más de 200 ciudades de todo el continente, con sedes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, el Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El evento está dirigido a todos aquellos que quieren instalar Software Libre en sus computadoras pero todavía no se animan a hacerlo solos y necesitan ayuda y asistencia de la comunidad de Software Libre. En este evento, las organizaciones locales, grupos de usuarios y organizaciones sociales vinculadas al Software Libre trabajan de manera articulada para realizar este festival en forma simultánea. El festival ofrece instalaciones y charlas que permiten acercar personas no técnicas y principiantes que deseen conocer más sobre la filosofía y los conceptos esenciales del Software Libre. Tanto las instalaciones como la participación en las charlas son libres y gratuitas.
La idea de realizar un Festival Latinoamericano de Instalación de
Software Libre surgió en Colombia y se fue replicando por toda América latina hasta hoy día, donde contamos ya con 20 países y cerca de 200 ciudades participantes. El festival sirve para acercar usuarios y personas curiosas que aún no se atreven a instalar un sistema operativo por si solos, y necesitan ayuda de la comunidad para hacerlo y dar sus primeros pasos en el mundo del Software Libre.
Pero además, permite articular la tarea de las cientos de comunidades de software libre desplegadas a lo largo de todo el continente, que encuentran en este festival una excusa perfecta para trabajar juntas, conocerse y aunar objetivos para difundir y consolidar el trabajo que la comunidad realiza. Más información sobre Flisol en http://www.flisol.info
Las soluciones de Software Libre que necesita cualquier entidad Estatal para mejorar su productividad
El software libre ofrece a las entidades públicas alternativas económicas y seguras para mejorar su productividad. Con su capacidad para ser auditado y modificado, el software libre no solo reduce costos, sino que también aumenta la seguridad y la transparencia.
La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.
10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos
Linux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.