Explicó que "la tecnología que se desarrolla bajo Software Libre es de libre uso para todos; no sólo lo podemos utilizar, sino también transformarlo e incluso hacerle modificaciones para poder redistribuirlas. Su utilización es la manera como nosotros podemos ser independientes tecnológicamente".
Sosa señaló que del 72 % de las usuarias y usuarios, 28 % usa la distribución venezolana Canaima GNU/Linux, cuyo uso está establecido como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la administración pública nacional, en la Gaceta Oficial N° 39.633 del 14 de marzo de 2011.
Sosa afirmó que "La mayoría de las instituciones públicas utilizan Software Libre y ahora viene el trabajo de homologar, tratar de que todos utilicemos el mismo software (Canaima), para la mejor de definición de políticas, la formación de personas en soporte técnico, el tratamiento de las incidencias, entre otras”.
Asimismo, destacó que alrededor del 56 % de los servidores públicos han recibido algún curso de formación en el uso de las Tecnologías de Información Libres a través de la Academia de Software Libre.
Esta academia está encargada de la enseñanza de los trabajadores y funcionarios públicos en el manejo del Software Libre, especialmente el de Canaima GNU/ Linux.
Mencionó que existen 19 academias distribuidas en el ámbito nacional, ubicadas regionalmente en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), también adscrito al Mppcti.
Sosa puntualizó que las academias han permitido “facilitar y garantizar que la migración de Software Libre tenga éxito a nivel de la administración pública nacional”.
- Visto: 824
