Desde el punto de vista práctico y del producto final, poco importa si el documento lo elaboro con un determinado paquete ofimático privativo, o con otras aplicaciones libres que hacen lo mismo, como LibreOffice, si con ello, ayudamos a paliar el grave problema económico de las Administraciones Publicas españolas.
Pero para ello, hace falta decisión y determinación de los que tienen que tomar la decisión, como hicieron los extremeños en su momento, o los franceses, más recientemente, por lo que no es una apuesta inviable o utópica, al tiempo que se ha demostrado eficaz para reducir el gasto público.
La Junta de Extremadura ahorra 37 millones de euros anuales gracias al uso de Software Libre en su Administración y lo que es mejor, cubre necesidades críticas de su Administración Pública, que de otro modo, serían inviables por el elevado coste que tendrían con el software privativo. Sabiendo esto ¿a qué estamos esperando? y más, si el mismo Congreso de los Diputados reconoció todas estas ventajas mediante una Proposición No de Ley sobre el uso del Software Libre en la Administración del Estado.
Fuente: Kriptópolis
- Visto: 742
