En la edición 2012 del informe se explica que el 61% de los encuestados define "correctamente" el software libre y lo reconoce como un sistema "sin limitaciones" y "no necesariamente gratuito" -concepto que confunden todavía un 18,9%-.
Los usuarios de Linux son "lógicamente" quienes más conocen el software libre; los de Android superan "ligeramente", con el 55% citado, a los de Windows; y los de Apple son los que menos, con un 42%; como explica este estudio donde colabora el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC (Cenatic).
En cuanto a los usuarios que usan el software libre "con regularidad", los porcentajes son más elevados, pues nueve de cada diez lo usan a través de programas tan populares como el Firefox, el OpenOffice o el Emule.
Además, casi un tercio de quienes abandonan el software libre expresan que no han tenido problemas con él; y un 40% lo hizo motivado porque los programas comerciales "ya les satisfacían lo suficiente".
Aunque el grado de confianza en el software libre sigue siendo "muy alto" (84,1%), la cifra supone un 7% menos que en el estudio del año anterior, siendo el principal grado de "desconfianza" la "falta de funcionalidad de ciertos programas".
Sin embargo, una tercera parte de quienes dicen "desconfiar" de estos programas "no los han usado nunca", según los encuestados de este informe.
Los datos demuestran, según el estudio, que el software libre está considerado como una opción "segura, funcional y con buen soporte"; y basan su confianza en la "actualización" y el "desarrollo constante" de sus programas.
Al igual que el año pasado, los usuarios que navegan con Firefox son quienes más utilizan software libre, pero Google Chrome ya le sigue muy de cerca, a tan solo cuatro puntos del navegador de Mozilla.
En cuanto a los factores que hacen que un usuario elija un programa en concreto, que sea libre tiene más valoración que el hecho de ser gratis, estar en castellano o tener muchas funcionalidades.
Fuente: muycomputer.com
- Visto: 875
