Debido a ello, el presidente Hugo Chávez instruyó crear un equipo integrado por Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de Pdvsa Industrial, y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), de Cuba, con el fin de sustituir los softwares privativos, informa Telesur.
En enero de 2010 se creó la empresa mixta Guardián del Alba, que funciona en varias entidades del país como Anzoátegui, la Faja Petrolífera del Orinoco, Miranda, en Zulia y Mérida.
Sobre lo ocurrido con Pdvsa durante el sabotaje, el desarrollador de software, Gensy Guillén, señaló que "es como desenchufar una computadora laptop y pierdas todo. Así quedó Pdvsa: ciego".
Para ejemplificar lo sucedido en Pdvsa, Guillen dijo que "imagine que usted que compra una puerta de seguridad muy costosa y quienes se la vendieron entren a robar a su casa".
Este sistema maneja el área de pozos petroleros, mejoramiento de crudo (Cuando viene pesado o se mezcla con agua), gas, algunos procesos de refinación, y el despacho de combustible o llenaderos.
También tiene la opción de lenguaje en español y su versión en inglés.
El objetivo de la empresa es garantizar la soberanía tecnológica, en principio a Pdvsa, y una vez lograda, difundir estos sistemas a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
También diseñó el software llamado Cidrux, con el que se hace el control de inventario de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Guardián del Alba también está diseñando la aplicación para manejar el sistema de gestión de salud de Pdvsa, que abarca 96 clínicas y hospitales. Todas estas herramientas son basadas en tecnologías libres.
- Visto: 931
