Las Pymes mexicanas tienen grandes productos y grandes servicios, pero les falta estructura, disciplina y orden, dice en entrevista Iván Rivas, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX). Las grandes empresas incrementan su productividad cada año un 6%, mientras que las Pymes decrecen 6.5% en el mismo periodo, de acuerdo con datos de la McKinsey Global Institute 2014. Las empresas nacionales no son competitivas.
Es una brecha muy grande entre las grandes empresas y las Pymes. Esa es la brecha que tenemos que acortar, dice Iván Rivas, quien se encarga de promover el desarrollo de las empresas desde el CCMX.
Y agrega Las Pymes usan poco la tecnología y tenemos que ayudar a las Pymes a salir de su zona de confort y solo hacer servicios o productos tipo commodities y darle valor agregado a sus servicios o productos, asegura Rivas.
El CCMX quiere apoyar a las Pymes y ha buscado el apoyo de México Media Lab, un laboratorio de innovación enfocado en la asesoría a empresas interesadas en apalancar su crecimiento con ayuda de metodologías flexibles, ágiles y abiertas soportadas por herramientas tecnológicas y pensamiento de negocio estratégico.
Iván Rivas, Guillermo Ortega, Director de Operaciones de México Media Lab, y David García Junco, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECITI), se han unido para lanzar el foro dedicado a impulsar desarrollos tecnológicos al interior de las Pymes: Pymtech.
El próximo 9 de noviembre se llevará a cabo el Foro Pymtech, que tiene el objetivo de que las Pymes adopten la tecnología dentro de sus procesos operativos. El evento tendrá su sede en el Centro de Artes Vivas, en Ciudad de México, con entrada libre.
En el evento participarán Amazon, Google, Intel, Microsoft, IBM, KIO Networks, SAP, AT&T, Facebook, e instituciones como la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y la Asociación de Software Libre, por mencionar algunas.
Las Pymes tendrán acceso a conferencias y paneles en donde se abordará la implementación de la tecnología, una zona de exposición y la oportunidad de hacer redes de contactos para beneficiar el desarrollo de las compañías.
Constituido por Federico Toussaint, Claudio X. González e Iván Rivas , en 2012, el CCMX, nace como una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para promover el crecimiento de las microempresas y Pymes.
El CMN se ha convertido en un aliado importante para promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el país. Cadenas de valor, integradas en proveedores y distribuidores, se convirtieron en las primeras que recibieron colaboración para su desarrollo.
El objetivo es cerrar las brechas entre las grandes compañías y las de menor tamaño en México. Hasta el momento, el CCMX ha logrado apoyar a 4,000 Pymes y solo un 1% ha muerto antes de los 24 meses de haberse creado.
Para Iván Rivas el siguiente paso será promover en las futuras ediciones de Pymtech las exportaciones de las Pymes mexicanas hacia Centroamérica, Caribe y Sudamérica. Todas las grandes empresas fueron Pymes y lo único que queremos hacer es que las nuevas empresas no batallen tanto y que su ciclo de crecimiento no se tan largo Ser empresario Pyme es ser héroe en este país
Un 85% de las Pymes en México no logra permanecer más de dos años en el mercado, a pesar de la importancia que tienen para la economía nacional. El 99.8% de estas empresas constituyen el 99.8% de las firmas y aportan el 74% del empleo generado, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Pymes aportan 36% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, dato que contrasta con el resto del mundo. Países como Italia, Noruega y Singapur aportan, en promedio, 50% del PIB local.
fuentes:.entrepreneur.com
- Visto: 1105
