El empleo de sensores y sistemas hiperconectados expertos analizan en Merida la industria 4.0
De esta forma, el ingeniero, informático y presidente de la Fundación I+D del Software Libre, Luis Joyanes, ha realizado durante su intervención un recorrido por las tecnologías que posibilitan un modelo de industria 4.0 como la Computación en la Nube o el Big Data, que según ha dicho, son capaces de garantizar la máxima eficiencia de los procesos industriales en cada momento.
En este sentido, Joyanes ha destacado que en Extremadura se dan las condiciones adecuadas para implantar este tipo de modelos especialmente en la agroindustria, al tiempo que ha recomendado hacer un esfuerzo y especializarse en sensores, nanotecnología, inteligencia artificial, cloud computing o el big data porque constituyen la base de la industria inteligente del futuro, ha explicado.
Del mismo modo, el director de Servicios Digitales de Orange, Francisco Huidobro, ha resaltado que el inmenso tráfico de datos que caracterizará el desarrollo de la industria en un futuro a corto plazo, contará con el respaldo de la redes 5G que empiezan a desplegarse en la actualidad, ha afirmado.
Así, Huidobro ha resaltado la capacidad de estas redes para transmitir mayor cantidad de datos, establecer más comunicaciones simultáneas o mejorar los periodos de latencia, que según ha dicho, permitirá llevar a cabo tareas como el manejo remoto de maquinaria industrial, la carga automática de vehículos o la vigilancia autónoma con drones.
Por su parte, el CEO de compañía IaaS365, Isaac Carreras, ha remarcado la importancia de la ciberseguridad para la puesta en marcha de un modelo industrial cuyos procesos dependen de la conectividad y de la información que generan millones de sensores, ha afirmado.
En esta línea, Carreras ha recordado que los ciberataques no son fantasía, así como que las empresas se exponen a graves consecuencias económicas cuando no atienden los requerimientos de seguridad que demandan las circunstancias actuales, ha concretado.
Por último, el presidente de Aextic y director gerente de Ariadnex, Juan Miguel Trejo, ha analizado las características de la tecnología Blockchain, que según ha detallado, aporta automatización, confiabilidad, seguridad y permite ahorrar tiempos y recursos, así como ganar eficiencia en los procesos de una empresa, ha concluido.
fuentes:.europapress.es
- Visto: 1141
