7 años del Laboratorio de Software Libre (Labsol) México
El Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) incide, con su trabajo en códigos abiertos, en seis países. Ello muestra el éxito de este proyecto impulsado desde Zacatecas y que a siete años de su creación ya implementó una comunidad de innovación tecnológica abierta en México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil. Así lo señaló. en entrevista con Notimex, el coordinador del Labsol, Manuel Haro, después del acto con el que el Cozcyt celebró el VII Aniversario del laboratorio y presentó la nueva imagen del mismo.
Al referirse a los logros de estos siete años de trabajo, indicó que actualmente cuenta con 20 subsedes, está vinculado a 58 universidades, cinco centros de investigación y siete posgrados. Además, atiende a más de mil estudiantes, que trabajan en 325 propuestas, a diferencia del año 2012, cuando nació, con la participación de 27 jóvenes y 11 proyectos. Refirió que la comunidad colaborativa de Labsol cuenta con jóvenes con un promedio de edad de 21 años; mientras que en internacionales como Google, Apache Foundation y Gnome Foundation, es de 38 años.
Los entusiastas del fitness ahora usan con frecuencia bandas inteligentes porque proporcionan funciones de vanguardia y perspectivas individualizadas sobre salud y bienestar.
QEMU 10: Mejor rendimiento y más soporte para arquitecturas emergentes
QEMU (Quick Emulator) es una herramienta de virtualización y emulación de código abierto ampliamente usada en entornos de desarrollo, pruebas y producción.