El iFreeTablet puede ser un éxito en el entorno clínico. La posibilidad de acceder a historiales, medicación, pruebas clínicas como análisis, radiografías, TAC, etc en un aparato que se lleva como una ficha médica, y que no requiere por tanto de utilizarlo como un portátil y se puede revisar y actualizar sobre la marcha puede dar mucho juego.
Navegación civil
La navegación civil, tanto aérea como por mar, podría utilizar el iPad para el establecimiento de rutas, visualización de información de GPS y otros instrumentos de navegación, visualización de condiciones meteorológicas, etcétera. De hecho, como comentan en esta entrada en TUAW, ya existen aplicaciones en el App store como Flight Plan – Pilot’s Toolbox y CoPilot – Flight Planning. Aparte de la integración con el resto de instrumentación, el iPad contaría como ventajas adicionales con un encendido más rápido y una fiabilidad mayor al no tener disco duro que un portátil.
Odontología y estética
Terminal Punto de Venta
Mi compañero Pedro Santamaría comentaba ayer mismo sobre los nuevos terminales portátiles de venta para los Apple Stores. Se me ocurren algunos escenarios en los que la pantalla del iPod Touch sea un poco pequeña, sobre todo si hay que teclear mucho, por lo que no me extrañaría que dentro de poco esté disponible el accesorio Linea Pro para el iPad.
Museos y visitas virtuales
La posibilidad de obtener más información sobre las obras y autores creo que también puede ser un buen aliciente para que los museos y salas de exhibición, que ya han invertido en algunos casos en iPod, inviertan en iPad. Así, la información no sólo será de audio como ya existe en muchísimos museos, sino que será posible ver información escrita (genial para algunas personas con deficiencias auditivas), imágenes y archivos multimedia, e incluso links a la tienda del museo para comprar reproducciones del material expuesto.
Control de inventariado
El control de inventariado en los almacenes puede agilizarse muchísimo con un iPad. Si ya le agregamos algún dispositivo tipo lector de barras o RFID, podemos tener un terminal debajo del brazo que facilite dichas tareas. Ya existen algunas aplicaciones para iPod Touch/iPhone, pero creo que serían más fáciles de usar en un iPad.
Restauración
En restauración no sólo me refiero a utilizarlo como TPV o en la cocina para atender a las comandas. No sé si habéis visto en algunos restaurantes de comida rápida que a veces han puesto iPods u otros reproductores para amenizar la estancia a los comensales. La posibilidad de ponerlos en soportes especiales en las mesas o en paredes puede hacer que podamos encargar la comida o bebida desde ellos, o ver contenido multimedia en los mismos, promociones del restaurante, plato del día, trailers del cine más cercano, etc.
Mecánica y reparación
Como veíamos antes, la conexión a equipos de prueba y verificación del iFreeTablet podría ayudar en muchas situaciones en las que no podemos usar un portátil (grasa, entornos con polvo, etc). Además, la reparación de determinadas partes podría facilitarse mediante tutoriales multimedia reproducibles en el mismo iPad. Así, las herramientas de diagnóstico nos dirían dónde está el fallo, para luego guiarnos por el proceso de sustitución de partes o de reparación de las mismas. Automatización y control industrial
El control de procesos industriales o de grandes naves no tiene por qué estár limitado a las salas de control. El iPad puede permitir el acceso a los datos y la modificación de diversos parámetros sobre la marcha. Podríamos hacerlo con un portátil, pero no deja de ser más engorroso y poco conveniente. Pensad que el mantenimiento de un portátil siempre es mayor que un dispositivo como el iPad. La posibilidad de tener Labview en el iPhone es un sueño de mucha gente, a ver si con el iPad se hace realidad. Si no, siempre quedará el acceso mediante servicios web.
Vigilancia
En Applesfera ya hemos hablado de alguos programas como iCam, que permiten la recepción en el iPhone e iPod Touch de varias fuentes de vídeo a la vez provenientes de sendos ordenadores con webcams. Teniendo en cuenta el tamaño de la pantalla del iPad, podrían incluirse más fuentes de vídeo o aumentar el tamaño de las mismas.
Como véis, las posibilidades del iFreeTablet en lugares donde un portátil no es el dispositivo más adecuado para su uso, y siempre que necesitemos un dispositivo potente, con un arranque rápido, bajo mantenimiento del mismo, etc. pueden hacer de este dispositivo otro producto ganador en entornos profesionales.
fuente: applesfera.com