Rubin ha utilizado para la presentación varios XOOM de Motorola, uno de los modelos más interesantes para la plataforma gracias a su gran pantalla de 10 pulgadas, formato 16:10, chip Tegra 2 con micro de doble núcleo y gráfica GeForce, 32 Gbytes de almacenamiento interno, cámara trasera de 5 megapíxeles que permite grabar vídeo 720p, cámara frontal para video chat, giroscopio, acelerómetro, Wi-Fi 802.11n, Bluetooth 2.1, 3G y soporte para redes de cuarta generación de Verizon, compañía que lo comercializará próximamente en Estados Unidos.
Por lo que se ha podido ver, Android 3.0 le viene como anillo al dedo a este Xoom de Motorola. No esperábamos menos comenzando por la renovada interfaz con nuevo diseño “verdaderamente virtual y holográfico al mismo tiempo que un modelo de interacción elegante enfocado en el contenido”, publicita Google.
Interfaz “diseñada desde cero” (según Google) para pantallas táctiles de mayor tamaño que la de terminales móviles, especialmente Tablet PC y que será una de las claves entre las novedades de Honeycomb, más teniendo en cuenta que los botones físicos han pasado a mejor vida.
Destacan la Action Bar para acceder a opciones contextuales, navegación, widgets y otros tipos de contenido y la barra de sistema para ver las tareas que se están llevando a cabo e ir con rapidez de una a otra aplicación.
Serán cinco las pantallas de inicio personalizables con acceso directo en todas ellas para acceder a las aplicaciones instaladas y a una caja de búsqueda universal para apps, contactos, archivos multimedia o contenido web. Interesante también el trabajo con los widgets o con el sistema de notificaciones. Tendremos que probarla en vivo pero en principio se ve espectacular.
