Se trata de la solución PowerLinux que se compone al mismo tiempo de los elementos ‘PureFlex’ y ‘Power Systems’ con los que la compañía pretende ofrecer recursos adicionales para aquellos ingenieros enrolados actualmente en el diseño y desarrollo de sistemas tecnológicos basados en la plataforma Linux.
De acuerdo al informe de prensa, la idea de estas dos nuevas herramientas a su entorno PowerLinux, es sacar provecho de la virtualización tecnológica para batir las cargas de trabajo importantes con las que el ingeniero en turno se enfrenta.
Además, IBM sostiene que su plataforma ofrece integración profunda en términos de compatibilidad con el nuevo procesador POWER7 con especificaciones Linux y el cual emplea el software industrial de Red Hat y SUSE para el análisis de grandes cantidades de datos, aplicaciones específicas para la administración de información y servicios infraestructurales de fuente abierta.
El nuevo IBM Power Solutions cuenta con un rasgo comercial que de acuerdo a su fabricante permitirá su adopción incluso para quienes no cuentan con capital desahogado para acceder a esta clase de plataformas. Además de soportar los sistemas relacionados con almacenamiento masivo de información basada en Linux, los elementos PureFlex y PowerSystems están diseñados para suministrar a los usuarios los suficientes recursos para reducir el tiempo de desarrollo y uso de instrumentos adicionales que como resultado final elevan los costos.
El perfil de la nueva plataforma permite incrementar el funcionamiento de los sistemas a comparación de otras plataformas x86 similares en precio.
“Nuestras pruebas han mostrado excelentes resultados en rendimiento para los software Zuchetti de recursos humanos y ERP que se ejecutan en el nuevo PowerLinux Systems – un mejoramiento de al menos el 40% comprado con los equipos Linux basados en Intel x86”, comentó en un comunicado Alberto Cazzulani, Gerente de Servicios y de la Unidad de Tecnología para el Grupo Zucchetti. El informe de IBM subraya que este grupo empresarial posee un portafolio de clientes conformado por aproximadamente 85 mil entidades y posee más de 450 mil oficinas a nivel internacional.
El comunicado también explica a manera de ejemplo que al hacer uso de las herramientas de IBM de bajo costo para el entorno Linux, el usuario puede además implementar el instrumento PowerVM para virtualizar los sistemas, con lo cual los usuarios obtienen mayor valor agregado a un menor costo.
De acuerdo a IBM al reemplazar los servidores x86 basados en Windows con los sistemas PowerLinux, y al utilizar las aplicaciones de fuente abierta, los clientes podrían ahorrar importantes sumas de dinero y al mismo tiempo reducir o eliminar los tradicionales y tan costosos software que involucran la compra de licencias y la actualización de los paquetes.
“Con PowerLinux, IBM ha producido un esfuerzo consciente para reducir los precios a los clientes que han optado por tomar ventaja de los entornos POWER para ejecutar Linux”, dijo por su lado Andy Lin, Consultor de Soluciones para Mark III Systems. “Así que ahora los clientes que probablemente no se habrían acercado a los sistemas IBM están diciendo: ‘Esto es realmente una buena idea – esto es muy atractivo para nosotros’. Eso no sólo representa una oportunidad para el crecimiento de IBM, sino también para IBM Premier Business Partner; es una tremenda oportunidad para Mark III Systems también”, puntualizó.
Es importante reconocer que desde hace 11 años, IBM ha sido atraída comercialmente por el segmento de Linux, y desde entonces ha invertido millonarias cantidades para materializar herramientas que optimicen y al mismo tempo promuevan el uso de aplicaciones basadas en este ambiente de desarrollo.
Hoy en día IBM se encuentra entre los principales contribuidores comerciales del código Linux de acuerdo a la Fundación Linux. A su vez Linux continúa siendo un componente fundamental para la unidad de negocios de IBM, tanto para hardware embebido, servicios y desarrollo interno.
“PowerLinux Solutions significa un compromiso fuerte para la comunidad Linux –no sólo para IBM sino para nuestros proveedores también-. Nuestras cercanas relaciones con RedHat y SUSE permiten a IBM y a su proveedores entregar un stock de software que está construido en la verdadera definición de Linux”, añade el informe complementario de IBM.
En el caso de los servidores PowerLinux Solution Editions de IBM, están construidos sobre los sistemas POWER7 equipados con dos sockets y más de 16 núcleos. El costo de los servidores ha sido diseñado para trabajar a la par en términos de precios con los servidores x86, y al mismo tiempo ofrece un gran rendimiento, mayor utilización y muy buena disponibilidad.
Lo anterior se debe al método de virtualización de tecnología que promueve en su aplicación y que forma parte de la solución PowerLinux.
Beneficios del PowerLinux
- Reduce los costos TI al mejorar la identificación de problemas más rápido, mejorar la localización y resolución de los problemas. - Mejora la disponibilidad del sistema con un control proactivo de los componentes clave y los recursos del sistema. - Simplifica la administración con una única interfaz de usuario intuitiva que constantemente administra los recursos de servidores físicos y virtuales en comparación con el uso de múltiples productos puntuales inconexas. - Gestión de ciclo de vida de la máquina virtual basada en Linux.
Fuente: electronicosonline.com
- Visto: 1192
