Concretamente, ha sido lo ocurrido con el Nexus 7 lo que ha hecho que Jean-Baptiste Queru abandone la compañía.
En Twitter publicaba que no quería ir a trabajar al día siguiente, que ya no quería seguir realizando más ese trabajo. Y lo más curioso es que Qualcomm parece haber sido el responsable de esto. Qualcomm, y también los que lo han aceptado, la propia Google. Todo se ha iniciado con el Nexus 7. La compañía no ha hecho publicado esta vez una imagen de la ROM oficial con la que cuenta el Nexus 7. Cuando se publica el firmware del smartphone o el tablet, se consigue que se creen muchas más Custom ROM, que se creen con más facilidad, y que además sean de mayor calidad. Aunque lo han hecho con todos los Nexus hasta la fecha, no es el caso del nuevo Nexus 7.
Qualcomm, que fabrica el procesador, quiere proteger su tecnología, y es por eso que no quiere que Google publique la imagen del firmware que han utilizado, por lo que no se contará con el código de la versión de Android que lleva este tablet instalada. Esto contribuye negativamente a la creación de ROMs. Y esto es lo que detesta Jean-Baptiste Queru, hasta el punto de que ha decidido abandonar su puesto de trabajo en la compañía de Mountain View.
Android ya no es lo que era
Obviamente, no es que lo que Google ha hecho sea algo que está mal hecho. En realidad, el problema es que Android nació como un sistema de código libre, que permitía crear nuevas ROMs personalizadas, y eso cada vez se extinguiendo más, hasta llegar al punto de que Android ya no es lo que era. Ahora es mucho más parecido a iOS de lo que era hace años, y eso es un signo del futuro del sistema operativo. No es raro, es lo normal. Lo gratuito no da dinero, y no se puede crear un sistema operativo de altísima calidad sin dinero, pero lo cierto es que todo podría cambiar muchísimo si Google continúa por este camino.
Fuente: http://androidayuda.com/
- Visto: 801