Tecnologia y empleo para trabajar en las carreras del futuro

    Los nuevos avances tecnológicos han hecho realidad la automatización e implementación de inteligencia artificial en los distintos rubros de las industrias con el fin de mejorar procesos y adaptarse a las nuevas realidades. Si hablamos de números, según la Universidad de Oxford, la robótica y la inteligencia artificial ya están en proceso de automatizar el 47% de toda la fuerza laboral.

    Esta realidad tecnológica está empezando a reconfigurar los empleos, haciendo necesarios profesionales técnicos con nuevas capacidades; en especial, con dominio de las tecnologías de la información y con conocimientos de programación, indicó Jorge Chávez, gerente académico de SENATI. Carreras del futuro

    Según datos del Banco Mundial, 600 millones de empleos se deben crear en el mundo para el 2030, una gran cantidad de puestos que necesitarán profesionales técnicos en carreras ligadas a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

    Desde inteligencia artificial, hasta programadores o especialistas en big data. Ante la avalancha digital, serán necesarios profesionales técnicos en redes y seguridad informática que verifiquen interconexiones y aseguren el traspaso de datos sin riesgos.

    Serán también importantes las carreras de seguridad industrial y prevención de riesgos en las empresas, que enfrentarán nuevas realidades tecnológicas.

    Debido al avance del calentamiento global, habrá un interés mayor por usar la tecnología en favor del medio ambiente, por ejemplo, la búsqueda de fuentes de energía renovables o alternas, cuidar el agua y aprovecharla de manera adecuada, frenar la contaminación o hacer uso eficiente de los recursos.

    Así, se necesitarán profesionales en tecnología ambiental que monitoreen la calidad ambiental y realicen prácticas ecoeficientes. Por ejemplo, expertos en tratamiento de agua, en control de emisiones (aire) y manejo de suelos y residuos.

    Qué habilidades serán necesarias?

    Randstad Research indica que los nuevos puestos necesitarán personas que posean competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones y la gestión de personas. Pero no solo serán necesarias habilidades blandas, sino, sobre todo, competencias técnicas determinadas para poder trabajar en el entorno tecnológico.

    La mayoría de los rubros que antes requerían la intervención humana, hoy están siendo reconfiguradas y utilizan software para su desarrollo, como por ejemplo la mecánica automotriz o la administración logística, que en la actualidad son Mecatrónica Automotriz o Logística 3.0, carreras que, como indica Jorge Chávez, ya podemos encontrar en SENATI.

    En el Perú habrá un déficit de más de 17 mil empleos para el próximo año por falta de formación digital, según datos de Cisco, por lo que es necesario capacitarse técnicamente. Será clave tener conocimientos de programación, ingeniería y big data, por esta razón, se requiere aprender con equipamiento apropiado y seguir carreras que se amolden específicamente a la nueva realidad.

    En ese sentido, SENATI tiene carreras afines a los cambios tecnológicos y ha creado otras nuevas con espacios educativos de última generación con el fin de formar, desde hoy, profesionales para el futuro.

    Ya puedes estudiar carreras como Ingeniería de Software e Inteligencia artificial, Seguridad industrial y Prevención de Riesgos, Tecnologías Ambientales, Tratamiento del Agua, Internet de las Cosas y Big Data, Mecatrónica Industrial entre otras y además aprender en el Laboratorio Industria 4.0, el único en Latinoamérica para fines educativos que opera a través de la nube.

    fuentes:rpp.pe

    Noticias Linux y más

    ¿La IA generará todo el código en 2025? Linus Torvalds lo descarta como un 90% de exageración

    linus torvaldsLa Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores y su impacto en el desarrollo de software es cada vez más evidente. Con herramientas como GitHub Copilot, ChatGPT y Code Llama, la automatización del código se está acelerando.

    Leer más...

    Guía paso a paso para migrar de Windows a Linux sin complicaciones

    De windows a LinuxMigrar de Windows a Linux puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, el proceso puede ser rápido y sin problemas.

    Leer más...

    ¿Cómo realizar una migración exitosa de Windows 10 a Linux Mint?

    windows linuxLinux Mint es una de las mejores alternativas para quienes desean migrar desde Windows 10 sin complicaciones. Su interfaz amigable, estabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción ideal para nuevos usuarios de Linux.

    Leer más...

    OpenStack se une a la Linux Foundation: una alianza clave para el futuro del código abierto

    openstackLa reciente controversia generada por los cambios de licenciamiento introducidos por Broadcom sobre VMware ha empujado a las empresas a buscar alternativas confiables en infraestructura abierta.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.